"Mi hijo es muy conservador. Es la manera más educada que se me ocurre de llamarle cobarde. Los cobardes no pueden ser buenos escritores. Escribe bien, muy correcto, pero, al contrario que su padre, no ha tenido nunca valor, ni tan siquiera para coquetear con la locura"
Es una cita tomada de Para Ana de tu muerto, de Nuria Roca. Me gusta de Nuria Roca cómo describe a los personajes porque son bastante reales. Son un poco modernas las protagonistas de sus dos últimos libros, pero muy mujeres. Tienen cosas con las que todas nos podemos identificar, tanto tanto...que a veces se solapan.
Sin embargo, no me quiero ceñir a esto solamente, si no que me gustaría reflexionar la cita en sí.
Remontándome a Alabama, que allí me lo pasé como los índios y me pasó de todo (cosas de que la cultura española sea tan distinta de la americana, además de mi locura añadida), creo que me estoy aburriendo. Sip. Me aburro porque no hago nada extraordinario. En mi otro blog con mis experiencias...pues hijos, es que no había día que no tuviera algo que contar. Tantas, que a veces se me olvidaban y luego las normalizaba en mi día a día.
Con esto me doy cuenta de que necesito de nuevo una desconexión de la rutina de Jaén. Mi etapa en el sindicato va a terminar ya y empezaré con otra nueva sin trabajo pero con otras.
Me voy a intentar sacar un certificado de idioma para tener algún papelito que acredite mis conocimientos ya que mi licenciatura no es suficiente como para que me lo den. Por la tarde seguiré con el máster que, de verdad, espero que me resulte más útil en esta tercera parte (ya específica). Ya que no tengo balonmano porque tengo el tobillo y demás cosas todavía de aquella manera, el balonmano ya no puede ser. Pero pueden ser otras, supongo.
Llevo unos días que quiero para mí nada más. Rara. No tengo ganas de salir ni temas de los que hablar porque no me ha pasado nada. Lo único así más "striking" es que Esther no hace más que proponerme ideas de futuro, tanto individuales como conjuntas.
Lo peor, es que no sé por donde dirigirme los planes, que ...los tengo. Pero ahora se limitan a esperar a si me rechazan o no alguna beca.
Maldita incertidumbre...Maldita mala suerte para conseguir las becas que hasta los tontitos pillan. Menos mal que un año de trabajo da para ahorrar y poder ver las alternativas con los mismos ojos que las becas. Hell yeah...algo positivo tenía que haber.
Algo...?No ...SIEMPRE hay algo positivo, pero hay que saber/querer verlo. Y que sepáis que yo tontearé con la locura más cuerda y no me podré llamar cobarde por no haber corrido el riesgo a seguir disfrutando de la vida. Sí, apostémonos algo...
domingo, 22 de enero de 2012
lunes, 9 de enero de 2012
who knows...
Qué es un sueño? O...qué es tener a una persona por un sueño?
Ambas se construyen igual. Es verdad...
Pero el objetivo es diferente. Una cosa es material o inmaterial, pero las personas son más que las cosas. Lo que te da una persona no te lo da una cosa. ¿Y qué te hace saber que es una persona un sueño o no? Lo material es fácil, porque un capricho que se puede usar hasta que te aburras pues...no es un sueño. Es simple. Más bien es una meta tangible...sí. No podemos decir lo mismo de con persona. ¿Por qué? Porque puedes tener como meta conseguirla, pero por muchos bienes que tengas, dinero o lo que sea, los sentimientos no se compran. Puedes aburrirte o no, pero no es algo que vaya en el pack que te garantice que tras un uso te saciarás. O, más bien, la realidad es que el verbo "soñar" y el sustantivo "uso" NO concuerdan. Cuando se sueña a una persona, se suena con entregarte del todo. Se sueña con compartirlo todo. Los sentimientos no son de quita y pon. Se pueden maquillar o ponerles una pegatina, y lo mismo se puede hacer con una muñequita o un cochecito. Pero a un sentimiento, aunque lo maquilles más artificialmente de lo que es, no lo engaña nada...a menos que debas.
¿Qué hacer cuando se debe hacer eso? Pues...respirar hondo, respirar otra vez, y otra, y otra...y pensar que si no puede ser, por tí no será. Y, ante eso, nosotros mismos no podemos hacer nada. Quizás esperar, y que venga cualquier cosa.
¿Cuánto?.........Lo que tu creas que es conveniente.......dentro de lo que tú, como nadie, sabrás valorar de qué manera y en qué cantidad
¿Cómo se sabe si lo valoras bien? Inocentemente diría que se hace cuando sabes que, bajo ignorancia, razonas lo mejor que puedes y observas más y mejor que todo el alrededor de otra persona sin llegar a ser influenciado por tus sentimientos. Solo el sentido común. No somos tan complicados...
Somos, aunque suene raro, personas y...el patrón suele ser el mismo, aunque los hilos de otros colores.
Whatever happens, we'll manage the events. Yes...definitely.
Ambas se construyen igual. Es verdad...
Pero el objetivo es diferente. Una cosa es material o inmaterial, pero las personas son más que las cosas. Lo que te da una persona no te lo da una cosa. ¿Y qué te hace saber que es una persona un sueño o no? Lo material es fácil, porque un capricho que se puede usar hasta que te aburras pues...no es un sueño. Es simple. Más bien es una meta tangible...sí. No podemos decir lo mismo de con persona. ¿Por qué? Porque puedes tener como meta conseguirla, pero por muchos bienes que tengas, dinero o lo que sea, los sentimientos no se compran. Puedes aburrirte o no, pero no es algo que vaya en el pack que te garantice que tras un uso te saciarás. O, más bien, la realidad es que el verbo "soñar" y el sustantivo "uso" NO concuerdan. Cuando se sueña a una persona, se suena con entregarte del todo. Se sueña con compartirlo todo. Los sentimientos no son de quita y pon. Se pueden maquillar o ponerles una pegatina, y lo mismo se puede hacer con una muñequita o un cochecito. Pero a un sentimiento, aunque lo maquilles más artificialmente de lo que es, no lo engaña nada...a menos que debas.
¿Qué hacer cuando se debe hacer eso? Pues...respirar hondo, respirar otra vez, y otra, y otra...y pensar que si no puede ser, por tí no será. Y, ante eso, nosotros mismos no podemos hacer nada. Quizás esperar, y que venga cualquier cosa.
¿Cuánto?.........Lo que tu creas que es conveniente.......dentro de lo que tú, como nadie, sabrás valorar de qué manera y en qué cantidad
¿Cómo se sabe si lo valoras bien? Inocentemente diría que se hace cuando sabes que, bajo ignorancia, razonas lo mejor que puedes y observas más y mejor que todo el alrededor de otra persona sin llegar a ser influenciado por tus sentimientos. Solo el sentido común. No somos tan complicados...
Somos, aunque suene raro, personas y...el patrón suele ser el mismo, aunque los hilos de otros colores.
Whatever happens, we'll manage the events. Yes...definitely.
martes, 27 de diciembre de 2011
a simple but meaningful Touch
Nunca me había dado cuenta de la importancia que le damos a las manos...no me había parado tanto,no...
Si pensamos en ello, las manos son de lo primero que se distingue cuando vemos a un bebé por primera vez, y una de las cosas que más ilusión nos hace reconocer.
empezamos a andar con las manos y rodillas.
Nos sujetamos a algo para levantarnos. Palpamos hasta de más...
Nos pintamos las uñas y cuidamos los dedos con crema. A mí, de hecho, me encanta tener las manos morenas.
Gesticulamos y hasta hablamos... Escribimos.medimos la temperatura. Nos fijamos como punto de partida en las manos del hombre o la mujer, llegando a condicionarnos a veces.
Además, si no me puedo dormir, yo misma me hago cosquillitas para relajarme. Aunque es más agradable que te desveles conmigo y tus manos me relajen más por el sólo hecho ................................... de tener otra piel.
Infinitas funciones y cada cual más especial. Es verdad. Todo tiene su toque, y todos damos un toque especial a cosas, incluso....sin ni si quiera tener la certeza de saber si las hemos llegado a tocar. Todo requiera cierta habilidad para tocar con un acercamiento, con una mirada insinuante o desveladora de sentimientos...de tocar mientras hablamos. Con una simple buena respuesta me derritiría por tocar por dentro de mí con tanta sensibilidad. Sin hablar de la suavidad,dureza e intensidad de la muestra de sentimientos con un simple "te quiero", "te echo de menos", "me haces falta", "te odio"...
pero no me olvido de las caricias a miles de kilómetros de manos sinceras como ............ las tuyas.
Ah...y no, mis manos no son las que escriben, precisamente.
domingo, 18 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
si tú me olvidas
Este video me lo dedicó una persona que me marcó y quiero que le prestéis atención porque es tan bonito que no puedo dejar de escucharlo...Pablo Neruda tenía que ser...ains.
Por un presente digno
Me gustaría empezar la entrada con esta cita de W. Churchill, en la que dice "Vivid arduamente, no temáis nada y os sonreirá el triunfo." y decir que sí, que los seres humanos lo hacemos así. Más qué triste que, sin embargo, me encuentro con gente que me importa que está demasiado dolida, ya por jóvenes ...ya por más maduros.
Cuentan que pierden las ganas de conocer a nuevas personas, que ya han recibido tantos desengaños que no se fían de nada ni nadie y que la experiencia les ayuda a ello.
Es algo común, ¡a todos nos pasa! antes o después nos pillan desprevenidos y...¡zas! nos tumban. Cuesta, sin embargo levantarse. Es verdad que cuesta...pero no permito que todo lo que ocurra desde ese momento en adelante les pinte tan feo y les cause tanto dolor.
Veréis...estoy super de acuerdo con el énfasis en la experiencia con gente, experiencia con amigos, y...sobre todo, con la experiencia en parejas. Estamos en una era en la que el engaño tiene un papel moderno, contemporáneo, en el que las redes sociales también ayudan a ello y eso crea mucha inseguridad. Seguro que todos sabéis de alguien (incluyéndoos a vosotros mismos) que ha sido algo "travieso" y ha podido dar alas a flirteos con otros tan solo por el hecho de sentirte así, quizás. Pero también me parece triste a que gracias a eso, nadie esté dispuesto a disfrutar de otra persona por puro miedo al "sabía que pasaría". Ojo, no quiero decir que te des desde el primer momento al 200%, si no a que se disfrute también de lo que es conocer a otros. Disfrutar de la novedad, de los primeros meses de "enchochamiento", del coqueteo, de las rabietas que tienen cierto gancho...es parte de la vida y no debemos ser tan negativos.
Tenemos que saber usar nuestras armas para pasarlo bien, aunque sería ideal que por donde pises, pises porque tú hayas querido y luego, si la cosa no supiera bien, saber o tener la habilidad de decir "por lo menos hubo un tiempo que disfruté y mejor ahora que después". Sobre todo, debemos afrontar lo que venga con un par o dos porque las etapas de la vida cuando somos jóvenes solo pasan una vez y no queremos recordarlas como algo feo. Esto es, a mi parecer, lo que siempre se recuerda como la flor de la vida por algo.
Con lo que llego a la conclusión de que la experiencia es un bastón que nos ayuda a guiarnos si no vemos demasiado bien, pero no una barrera para disfrutar de la vida, del querer y demases placeres de la vida.
Cuentan que pierden las ganas de conocer a nuevas personas, que ya han recibido tantos desengaños que no se fían de nada ni nadie y que la experiencia les ayuda a ello.
Es algo común, ¡a todos nos pasa! antes o después nos pillan desprevenidos y...¡zas! nos tumban. Cuesta, sin embargo levantarse. Es verdad que cuesta...pero no permito que todo lo que ocurra desde ese momento en adelante les pinte tan feo y les cause tanto dolor.
Veréis...estoy super de acuerdo con el énfasis en la experiencia con gente, experiencia con amigos, y...sobre todo, con la experiencia en parejas. Estamos en una era en la que el engaño tiene un papel moderno, contemporáneo, en el que las redes sociales también ayudan a ello y eso crea mucha inseguridad. Seguro que todos sabéis de alguien (incluyéndoos a vosotros mismos) que ha sido algo "travieso" y ha podido dar alas a flirteos con otros tan solo por el hecho de sentirte así, quizás. Pero también me parece triste a que gracias a eso, nadie esté dispuesto a disfrutar de otra persona por puro miedo al "sabía que pasaría". Ojo, no quiero decir que te des desde el primer momento al 200%, si no a que se disfrute también de lo que es conocer a otros. Disfrutar de la novedad, de los primeros meses de "enchochamiento", del coqueteo, de las rabietas que tienen cierto gancho...es parte de la vida y no debemos ser tan negativos.
Tenemos que saber usar nuestras armas para pasarlo bien, aunque sería ideal que por donde pises, pises porque tú hayas querido y luego, si la cosa no supiera bien, saber o tener la habilidad de decir "por lo menos hubo un tiempo que disfruté y mejor ahora que después". Sobre todo, debemos afrontar lo que venga con un par o dos porque las etapas de la vida cuando somos jóvenes solo pasan una vez y no queremos recordarlas como algo feo. Esto es, a mi parecer, lo que siempre se recuerda como la flor de la vida por algo.
Con lo que llego a la conclusión de que la experiencia es un bastón que nos ayuda a guiarnos si no vemos demasiado bien, pero no una barrera para disfrutar de la vida, del querer y demases placeres de la vida.
Como dice Gregorio Marañón,
"Amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad."
jueves, 10 de noviembre de 2011
sorpresa!
Hoy disfrutaba al ver que me encanta buscar y encontrar todo lo bueno de la gente más rara. Es que me apasiona. Me hace sentirme super bien ver que la gente que parece rara, seria, inaccesible, fría... no son más que personas.
Cada vez más creo que estamos todos hechos de la misma pasta pero con diferentes genes.
¿Y si vamos a estar todos cosidos por el mismo patrón pero algunos con más o menos rotos? Por rotos quiero dar a entender que son lo especial de cada uno, y el hilo lo que nos une a todos. La aguja la henebraron dos personas y algo desconocido.
Pero, lo desconocido ya me deja un poco dudosa...y toda esta situación me fascina. Hacía tiempo que me planteé lo que Nicole me dijo. También lo decía Joey. Ambos decían que las personas se encuentran por algo, que siempre hay un porqué para cosas de este tipo. “These things only happen for a reason”. No sé qué razones tienen dos personas que no se conocen de nada para hablar como si de hace mucho tiempo lo necesitaran.
Un ejemplo...Pepa, mi hermana. ¿Quién me iba a decir que la niña esa estúpida que me amenazó con la mirada en el entrenamiento iba a ser mi hermana de verdad sin compartir ni si quiera sangre?es ahora mi apoyo, mi zurda favorita y un ejemplo de muchas cosas con 18 años nada más...
Otro, Miguel Ángel. Yo se supone que no me fiaba de él porque tenía la sensación de que se iba a limitar a hablar de mi con sus amigas porque yo no soy me arreglo tanto como ellas. Y nadié me advirtió de que sin él no hubiera disfrutado de mi persona y de Alabama tanto...ahora me conozco y me quiero como soy más aún. A tí te debo un pedazo de mí (te regalo un codo estropeao!!).
Tampoco Rosa Fuentes me dio alas a querer conocerla cuando en clase soltó un comentario que consideré de poca gracia, y sin Rosa, Jaén se me echa encima también. Ella es una de las mejores amigas que el mundo puede tener, honesta, leal, ansiosa por llegar a donde quiere.
La semana pasada me encontré con una tía super seria y que mira con mirada gatuna que, por lo visto, parece una estúpida si no la conoces. A tí tampoco te esperaba que aparecieras así, ni mucho menos. No voy a adelantar acontecimientos, pero tengo la sensación de que seremos super buenas amigas. No sé ni cómo ni nada de nada, pero hoy me llegó a dar miedo que coincidiéramos tanto en tantas cosas...Bestie, muerta me quedo.
Estas cuatro descripciones tienen en común el principio...que todos se supone que me caerían mal cuando se ve que es todo lo contrario. Estas sorpresas me flipan, me hacen sentirme afortunada por querer conocer a los que parecen lo que no son y por tener la suerte de encontrarles.
Estas cosas me llevan a darle la razón a Joey y a Nicole y no pensar que fue cosa del azar, si no que soy afortunada porque me los han puesto enmedio. Alguna razón tiene que haber, lo sé...pero no me importa no destaparla...
jueves, 6 de octubre de 2011
Hide and show
De pequeños, cuando nos gustaba algún niño, nos limitábamos muchas veces a no hablarle, a sonrojarnos, a incluso pegarle, o a decirle a una amiga que le escribiera en un papelito que nos gusta.
Me paro a pensar y...uf! es que toda la vida ocultamos sentimientos. De vez en cuando nos envalentonamos, pero siempre habrá un momento en que se oculte un sentimiento bueno o malo.
Ejemplo universal: Una pareja comienza a conocerse, y según las reglas del cortejo, empezamos a mentir cuando no decimos que nos morimos por vernos. Le sigue la regla de ocultar el "te quiero" que cambia definitivamente la relación a seria. Puede ser que no lo sientas claramente pero...sin saber porqué mientes y contestas "yo también".Evidentemente hay quien no puede hacerlo porque si no lo siente, no lo dice...pero alguien habrá caido.
Sigue la relación, ambos se quieren, pero si hay cierta inseguridad, nos lo callamos hasta que sea inevitable tomar una decisión. Sin embargo, si va demasiado bien, tampoco salir tan libremente eso de querer dar un paso adelante y empezar a dividir seriamente cosas...cosas que son mías pero que quiero compartir contigo. O cosas que quiero empezar contigo pero...me cago. Es que me cago y no te lo puedo decir.
Si tristemente la relación no funcionara por lo que fuera, como puede ser que increíblemente sea tan perfecta que algo falle (no es tan raro; la distancia,por ejemplo, hace estragos), de nuevo...nos callamos.
Nos callamos de cara al público, pero por dentro no paramos de hablar con nosotros mismos intentando saber cómo decir que todavía hay algo. Si lo decimos puede pasar que respondan bien, pero hay otro 50% en el que me puedo romper en trocitos. En trocitos más o menos grandes y más o menos flexibles. Los contras y el miedo pesan más, por lo que creeremos que será mejor no dar un giro tan arriesgado por no perder lo que hay.
Pero de alguna manera u otra, lo podrán ver. Van a saber que mientras sigamos ahí, lo van a desmantelar. Está conectado con nuestro corazón. Se filtrará por la piel. Me tocarás y me helaré por fuera.
Únicamente tendrás que esperar a si te quiero hacer participe al 100% con toda la intención. Mientras tanto, es mío...oculto, pero mío completamente.
Tiene gracia que todo esto sea por temor a algo y por orgullo. Nacemos con ese orgullo para protegernos del daño. Estúpido orgullo. Genial amigo que nos protege. Estúpido por hacernos egoístas. Genial por...no lo sé. Sé que el orgullo es una estupidez en muchas ocasiones, pero en otras, es nuestro mejor aliado.
Me paro a pensar y...uf! es que toda la vida ocultamos sentimientos. De vez en cuando nos envalentonamos, pero siempre habrá un momento en que se oculte un sentimiento bueno o malo.
Ejemplo universal: Una pareja comienza a conocerse, y según las reglas del cortejo, empezamos a mentir cuando no decimos que nos morimos por vernos. Le sigue la regla de ocultar el "te quiero" que cambia definitivamente la relación a seria. Puede ser que no lo sientas claramente pero...sin saber porqué mientes y contestas "yo también".Evidentemente hay quien no puede hacerlo porque si no lo siente, no lo dice...pero alguien habrá caido.
Sigue la relación, ambos se quieren, pero si hay cierta inseguridad, nos lo callamos hasta que sea inevitable tomar una decisión. Sin embargo, si va demasiado bien, tampoco salir tan libremente eso de querer dar un paso adelante y empezar a dividir seriamente cosas...cosas que son mías pero que quiero compartir contigo. O cosas que quiero empezar contigo pero...me cago. Es que me cago y no te lo puedo decir.
Si tristemente la relación no funcionara por lo que fuera, como puede ser que increíblemente sea tan perfecta que algo falle (no es tan raro; la distancia,por ejemplo, hace estragos), de nuevo...nos callamos.
Nos callamos de cara al público, pero por dentro no paramos de hablar con nosotros mismos intentando saber cómo decir que todavía hay algo. Si lo decimos puede pasar que respondan bien, pero hay otro 50% en el que me puedo romper en trocitos. En trocitos más o menos grandes y más o menos flexibles. Los contras y el miedo pesan más, por lo que creeremos que será mejor no dar un giro tan arriesgado por no perder lo que hay.
Pero de alguna manera u otra, lo podrán ver. Van a saber que mientras sigamos ahí, lo van a desmantelar. Está conectado con nuestro corazón. Se filtrará por la piel. Me tocarás y me helaré por fuera.
Únicamente tendrás que esperar a si te quiero hacer participe al 100% con toda la intención. Mientras tanto, es mío...oculto, pero mío completamente.
Tiene gracia que todo esto sea por temor a algo y por orgullo. Nacemos con ese orgullo para protegernos del daño. Estúpido orgullo. Genial amigo que nos protege. Estúpido por hacernos egoístas. Genial por...no lo sé. Sé que el orgullo es una estupidez en muchas ocasiones, pero en otras, es nuestro mejor aliado.
lunes, 3 de octubre de 2011
Es verdad...
La esperanza es lo último que se pierde....
Verdad...que eso ayuda a hacerlo todo más fácil de llevar, más agradable...si, definitivamente es un buen arma.
Pero, como hoy le decía a mi Mierda favorita, ¿es demasiado estar preparado para cualquier cosa que pueda pasar? Cualquiera diría que sí,pero dar el beneficio de la duda a algo evidente por parte cercano, debe no caer muy bien. Estar preparado para que algo malo ocurra entre un amigo muy cercano y tú, pica.
Eso sí, te rascarás menos si andas preparado a afrontar que las cosas se dividen en un 100% y que solo un 50% es probabilidad positiva. El resto, tristemente es un desagradable 50%.
Dicho esto, quiero recalcar que esta teoría basada en la experiencia de muchos no quita que el presente no se viva como cada uno quiere y se disfrute. Como siempre digo, hay que vivir y mientras se vive, no preguntarse el "y si...",porque eso condiciona. Lo que hay que hacer es tener la inteligencia de, una vez que la acción negativa sea sufrida, nuestro cuerpo reaccione inteligentemente con un "lo sabía", con una cara de listilla, y que no nos afecte como no nos merecemos.
Esta entrada podría ser mejor elaborada, ¿verdad Rosa?Pero es un tostón si no estás tapeando :P
La esperanza es lo último que se pierde....
Verdad...que eso ayuda a hacerlo todo más fácil de llevar, más agradable...si, definitivamente es un buen arma.
Pero, como hoy le decía a mi Mierda favorita, ¿es demasiado estar preparado para cualquier cosa que pueda pasar? Cualquiera diría que sí,pero dar el beneficio de la duda a algo evidente por parte cercano, debe no caer muy bien. Estar preparado para que algo malo ocurra entre un amigo muy cercano y tú, pica.
Eso sí, te rascarás menos si andas preparado a afrontar que las cosas se dividen en un 100% y que solo un 50% es probabilidad positiva. El resto, tristemente es un desagradable 50%.
Dicho esto, quiero recalcar que esta teoría basada en la experiencia de muchos no quita que el presente no se viva como cada uno quiere y se disfrute. Como siempre digo, hay que vivir y mientras se vive, no preguntarse el "y si...",porque eso condiciona. Lo que hay que hacer es tener la inteligencia de, una vez que la acción negativa sea sufrida, nuestro cuerpo reaccione inteligentemente con un "lo sabía", con una cara de listilla, y que no nos afecte como no nos merecemos.
Esta entrada podría ser mejor elaborada, ¿verdad Rosa?Pero es un tostón si no estás tapeando :P
lunes, 26 de septiembre de 2011
el último vals
"Quiero creer que alguna vez fui capaz de transfigurar tu miedo en calma,[...]que todos nos vean bailar como sabemos brillar...solo supimos brillar[...]tú y yo sólo supimos brillar".
Qué bonitas las canciones y la voz de esta mujer!!
lunes, 19 de septiembre de 2011
vomitando pensamientos
Qué mal es querer controlar lo que sientes y se te va de las manos.
Seguro que no soy la única que quiere complacer y ser complacida con tal solo pensarlo.
Eso de decir: "Cuando termine el máster/curso me piro de aquí. Me ahogo. Tengo que cambiar de aires". Sienta de escándalo pensarlo...lo malo es que a la nada caemos en la cuenta de que hay que ser conscientes de que hay que tener muchísimo empeño, suerte, fuerza y....paciencia.
¡Bendita paciencia!Que cuando pasamos por ella es un calvario pero cuando salimos de ella nos enorgullece haber sido pacientes.
Eso sí, es desesperante de narices. Y lo suelen asociar al típico comentario de "lo que tenga que pasar, pasará". Pero, ¿y mientras pasa y no pasa...qué? A mí me da coraje porque es una puta frase para ayudar al desahogo que si eres positivo, te ayuda, y si eres negativo o te pilla suavón, te da una rabia infinita porque sabes que te lo dicen o lo piensas para consolarte.
Pues sí, parece ser que ahora estoy atrayendo fuerzas negativas o qué mier......sé yo. Porque si intento ser positiva, me desespero porque no llega lo que quiero, y si soy negativa, porque no sé porqué la negatividad se hace más patente.
Al grano. Necesito cambiar de aires. Coger a un par de amigos y llevármelos de fiesta y que puedan bailar como locos,como cerdos,que suden,que griten, que hablen con gente rara, que desaparezcan y no me preocupe porque sé por donde van. Quiero que mis padres vean más mundo con más amigos y que se pongan pesaos contando mil veces cómo eran las cosas en el sitio al que han ido, y que no salten por los cerros de Úbeda ante un comentario un poquito provocador cuando siempre se lo tomaban a broma. Y que mi hermana no se agobie con su negocio y sonría más, que le favorece. Y que mi hermano no siga lamentándose porque no se ha podido ir a Málaga, con las ganas de avanzar como persona que tiene.
Quiero que mis compañeras de equipo disfruten de los viajes de fuera, que seamos precisamente un equipo y no critiquen actitudes de otras sin motivo solamente porque son de otra edad.
Quiero no darme cuenta de que la gente va a su puñetera bola y que nadie da nada por tí cuando eres más mayorcilla, porque interesa más el ego que lo demás, o salvarse el culo e importarle una mierda los demás.Trabajar con gente mayor ayuda a entenderlo, y me agobia más. Cada vez más me acuerdo del consejo que dan los padres de chica que dice: "ya lo entenderás cuando seas grande". Y es que de pequeño, nunca piensas que tu mejor amigo te dejará tirado, hasta que lo hace. O que te defenderá ante alguna injusticia, y va y te miente tras haberte dicho que daría la cara por tí. De grande es peor porque lo sabes, y actúas como ellos. Es que, de hecho, no se si la verdadera amistad acaba a cierta edad...
En fin,quiero poder gastarme el dinero en el Quest, en coches alquilados,en gasolina barata, en comida basura, en excentricidades americanas...
Quiero tener que hablar en inglés y que me digan que mi acento es "cute".
No solo quiero irme fuera a USA, sino que quiero irme a un sitio con gente más moderna en España o Europa, porque trabajar en puebluchos me da a veces angustia, salvando generosidades que no hay en las ciudades.
Creo que a veces soy muy hippie de mente...y que me agobio demasiao en Jaén. Puede que esté dramatizando últimamente y nada más que veo tramas por tal de hacer mi futuro mejor, jodiéndome el presente.
Lo peor de todo es que odio que me pregunten si soy feliz, y me lo piense, porque lo soy, pero no tanto como otras veces. Hacerme mayor y consciente de que el mundo me desagrada en muchos aspectos.
Y creo que a esta entrada le podemos poner como título extreme of conciousness,porque creo que ni yo entenderé esto que escribo.
Aún así, ante esto...mantengo mi positividad siempre que puedo, y si la pierdo, la recupero en poco.
No voy a tirar la toalla, que vida solo hay una.
Seguro que no soy la única que quiere complacer y ser complacida con tal solo pensarlo.
Eso de decir: "Cuando termine el máster/curso me piro de aquí. Me ahogo. Tengo que cambiar de aires". Sienta de escándalo pensarlo...lo malo es que a la nada caemos en la cuenta de que hay que ser conscientes de que hay que tener muchísimo empeño, suerte, fuerza y....paciencia.
¡Bendita paciencia!Que cuando pasamos por ella es un calvario pero cuando salimos de ella nos enorgullece haber sido pacientes.
Eso sí, es desesperante de narices. Y lo suelen asociar al típico comentario de "lo que tenga que pasar, pasará". Pero, ¿y mientras pasa y no pasa...qué? A mí me da coraje porque es una puta frase para ayudar al desahogo que si eres positivo, te ayuda, y si eres negativo o te pilla suavón, te da una rabia infinita porque sabes que te lo dicen o lo piensas para consolarte.
Pues sí, parece ser que ahora estoy atrayendo fuerzas negativas o qué mier......sé yo. Porque si intento ser positiva, me desespero porque no llega lo que quiero, y si soy negativa, porque no sé porqué la negatividad se hace más patente.
Al grano. Necesito cambiar de aires. Coger a un par de amigos y llevármelos de fiesta y que puedan bailar como locos,como cerdos,que suden,que griten, que hablen con gente rara, que desaparezcan y no me preocupe porque sé por donde van. Quiero que mis padres vean más mundo con más amigos y que se pongan pesaos contando mil veces cómo eran las cosas en el sitio al que han ido, y que no salten por los cerros de Úbeda ante un comentario un poquito provocador cuando siempre se lo tomaban a broma. Y que mi hermana no se agobie con su negocio y sonría más, que le favorece. Y que mi hermano no siga lamentándose porque no se ha podido ir a Málaga, con las ganas de avanzar como persona que tiene.
Quiero que mis compañeras de equipo disfruten de los viajes de fuera, que seamos precisamente un equipo y no critiquen actitudes de otras sin motivo solamente porque son de otra edad.
Quiero no darme cuenta de que la gente va a su puñetera bola y que nadie da nada por tí cuando eres más mayorcilla, porque interesa más el ego que lo demás, o salvarse el culo e importarle una mierda los demás.Trabajar con gente mayor ayuda a entenderlo, y me agobia más. Cada vez más me acuerdo del consejo que dan los padres de chica que dice: "ya lo entenderás cuando seas grande". Y es que de pequeño, nunca piensas que tu mejor amigo te dejará tirado, hasta que lo hace. O que te defenderá ante alguna injusticia, y va y te miente tras haberte dicho que daría la cara por tí. De grande es peor porque lo sabes, y actúas como ellos. Es que, de hecho, no se si la verdadera amistad acaba a cierta edad...
En fin,quiero poder gastarme el dinero en el Quest, en coches alquilados,en gasolina barata, en comida basura, en excentricidades americanas...
Quiero tener que hablar en inglés y que me digan que mi acento es "cute".
No solo quiero irme fuera a USA, sino que quiero irme a un sitio con gente más moderna en España o Europa, porque trabajar en puebluchos me da a veces angustia, salvando generosidades que no hay en las ciudades.
Creo que a veces soy muy hippie de mente...y que me agobio demasiao en Jaén. Puede que esté dramatizando últimamente y nada más que veo tramas por tal de hacer mi futuro mejor, jodiéndome el presente.
Lo peor de todo es que odio que me pregunten si soy feliz, y me lo piense, porque lo soy, pero no tanto como otras veces. Hacerme mayor y consciente de que el mundo me desagrada en muchos aspectos.
Y creo que a esta entrada le podemos poner como título extreme of conciousness,porque creo que ni yo entenderé esto que escribo.
Aún así, ante esto...mantengo mi positividad siempre que puedo, y si la pierdo, la recupero en poco.
No voy a tirar la toalla, que vida solo hay una.
domingo, 4 de septiembre de 2011
invitación
Te propongo un juego.
Vamos a ralentizar un momento, el que quieras y más te aporte. La única condición es que sea nuestro...tuyo y mío.
Tú y yo somos los jugadores. La tierra, el asfalto, las flores, la brisa, el silencio que sin darnos cuenta se produce en nuestro cuerpo, alguna respiración a la que le quitamos el sonido; el sol, las nubes, los pasos y voces de fuera insonoros...no solo eso, si no que también lo ocurrido en el día en el que jugamos, el anterior, el anterior del anterior...todo eso, que forma parte del juego, no es más que un decorado. Un marco. Nuestro marco. Un marco el cual al rozarlo con los dedos se pone el bello de punta al transmitir exclusividad, unidad y sencillez.
Es tan sencillo que si lo miras por fuera no transmitiría nada. Excepto a tí y a mí.
Dentro del marco estamos jugando a no salirnos de ahí y mantener lo que nos transmitimos con un simple abrazo. Todo; la sonrisa, lo que no se ve porque cerramos los ojos por un instante aún teniéndolos abiertos...
No está permitida la existencia de un árbitro porque nuestro árbitro son las emociones. Y te recomiendo que guardes la técnica de guardar el olor de lo especial para que pueda usarla cuando quieras cuando en algún momento.
En este juego no importa el qué dirán, ni la equipación, ni las zapatillas. Nos amortigua el aura que nos rodea de todas las opiniones ajenas a las arbitrales.
Sé que parece complicado, pero es tan fácil como que te atrevas a darte en un abrazo y centrarte en respirar.
No se si cualquiera podría atreverse a intentarlo, pero a tí, a tí, a tí, te sobran los motivos, el amor, el cariño, y la sensibilidad.
Te invito...
Vamos a ralentizar un momento, el que quieras y más te aporte. La única condición es que sea nuestro...tuyo y mío.
Tú y yo somos los jugadores. La tierra, el asfalto, las flores, la brisa, el silencio que sin darnos cuenta se produce en nuestro cuerpo, alguna respiración a la que le quitamos el sonido; el sol, las nubes, los pasos y voces de fuera insonoros...no solo eso, si no que también lo ocurrido en el día en el que jugamos, el anterior, el anterior del anterior...todo eso, que forma parte del juego, no es más que un decorado. Un marco. Nuestro marco. Un marco el cual al rozarlo con los dedos se pone el bello de punta al transmitir exclusividad, unidad y sencillez.
Es tan sencillo que si lo miras por fuera no transmitiría nada. Excepto a tí y a mí.
Dentro del marco estamos jugando a no salirnos de ahí y mantener lo que nos transmitimos con un simple abrazo. Todo; la sonrisa, lo que no se ve porque cerramos los ojos por un instante aún teniéndolos abiertos...
No está permitida la existencia de un árbitro porque nuestro árbitro son las emociones. Y te recomiendo que guardes la técnica de guardar el olor de lo especial para que pueda usarla cuando quieras cuando en algún momento.
En este juego no importa el qué dirán, ni la equipación, ni las zapatillas. Nos amortigua el aura que nos rodea de todas las opiniones ajenas a las arbitrales.
Sé que parece complicado, pero es tan fácil como que te atrevas a darte en un abrazo y centrarte en respirar.
No se si cualquiera podría atreverse a intentarlo, pero a tí, a tí, a tí, te sobran los motivos, el amor, el cariño, y la sensibilidad.
Te invito...
martes, 30 de agosto de 2011
La ley de la atracción
La teoría de la atracción por lo visto la seguía, entre otros, personas como Shakespeare.
Esta teoría consiste en la positividad y negatividad relacionada con el universo.
El modo de funcionamiento es sencillo. Lo que tenemos que hacer es pensar con todas nuestras fuerzas en lo que queremos, y ya está. Me parece un poco a lo 'viva la virgen', puesto que argumentan que es de esta manera cómo las personas consiguen, por ejemplo, aparcamiento cuando nadie lo consigue. Se supone que si piensas con mucha fuerza en encontrar un hueco y te mantienes con esa idea mucho tiempo, lo consigues.
Es un ejemplo estúpido, pero...¿alguna vez no habéis dicho "precisamente estaba pensando en ti"? o también...¿no habéis soñado con alguien a quien no veis y es muy importante para vosotros, y en ese momento aparece de alguna manera? ¿Os ha pasado también que habéis tenido un día redondo y otro dia entero feísimo?
Pues para esto sí que creo en la energía. Cuando empezamos un día con bien pié, esa actitud positiva atrae a lo positivo porque tenemos eso en mente. Sin embargo, cuando tenemos un día malo, todo sale mal o, por lo menos, lo vemos demasiado negativo cuando quizás no lo es tanto.
Hay gente que porque una cosa no les haya salido bien, se les viene el mundo encima. NO. La vida no nos la han dado para malgastarla con negatividad. Que no,joder.
A mis amigos cercanos, únicos e inigualables, les pienso transmitir mi fuerza y actitud positiva para que los unos a los otros nos empujemos.
No, no me he convertido en La Hierbas o en una flipi fumada. Solo quiero sacarle provecho a todo lo habido y por haber. La lucha es muy satisfactoria, solo hay que valorarlo todo.
Cuando mi compañera me miró, me sonrió e inmediatamente hizo que la parte que daba con ella se me pusiera como si hubiera tocado algo que me da dentera...me hizo que pensar. La respuesta de mi compañera solo fue una sonrisa pícara que me encantó.
Creo que esta entrada ha sido provocada por mi amiga la roja que me quiere visitar y que me quiere trastornar mi positividad. Pos que le peten!
sábado, 6 de agosto de 2011
Papel higiénico con los colores del Vaticano para los pobres.
Viendo las noticias cada vez más me enfado más.
Y no por culpa de las noticias, sino por los acontecimientos.
Siento si hiero, lo siento, pero es que no pienso callarme en mi blog.
Aparte de mis credenciales, ¿alguien cree útil que se destine un DINERAL a la recepción del Papa en algún sitio de este mundo en crisis?
Sigo sin entender porqué los seguidores del Papa y del Vaticano más fieles siguen dedicando tanto dinero y esfuerzo a algo como esto. ¿Qué sentido tiene que lancen papel higiénico con la bandera del Vaticano al Papa a su paso por Madrid? Me parece de escándalo...así tiene para limpiarse en culo sin que se le escueca, y sin pensar en esos que usan hojas de árbol o vete a saber qué usan.Pero, ¿por qué no se los das a los montones de indigentes que hay en tu país, o aún peor, ¿porqué no destinas ese dinero a países con gente que se muere porque no tiene ni un puto recurso?
Hola?es que hay gente muriendo o viviendo en miseria. Dejaos de vestiditos, bolsitas y cervecita sin alcohol para ese día. Joder, ni que fuera un concierto de Lady Gaga! Es que es la recepción del representante de la Iglesia (escribo con mayúscula porque ...pf, me da cosilla), un ser misericordioso y consciente de los problemas y que reparte la palabra de Dios por el mundo (¿?).
Chavalines, dejaos de casitas e iglesias de mármol. Dejáos de lujos, que Dios no creo que quiera que viváis con riquezas, sino que seáis un ejemplo de bondad y misericordia en este Mundo. Dejáos de confesionarios, que por mucho favor que hagáis a los carpinteros y quedéis bien intentando hacerle un flaquísimo favor a la crisis española, no vais a sacar de la pobreza a personas buenas de este mundo que viven en chabolas o casas que se les van a caer encima un día de estos.
Lo siento, me indigno, pero sobretodo porque mucha de la gente que se reúne en Madrid para ver al Papa son jóvenes y mayores retrógradas dispuestos a aceptar que el Papa cubra los abusos a niños por parte de curas, y no son capaces de dejar que la gente tenga la libertad de querer a las personas que son de su mismo sexo,por ejemplo (y menos mal que aman, si mataran...).
Lo siento, pero no lo acepto.
Y ahora, que me llamen irrespetuosa. Pero yo sé que yo por lo menos dejo vivir a quien quiere vivir a su manera y no bajo pautas religiosas de la prehistoria, que son, precisamente, uno de los motivos por los que este mundo sigue viviendo guerras 'santas' y guerras con todas las letras.
Dios, ayúdalos, que no saben lo que hacen.
**Y que sepáis que me muerdo mucho la lengua
miércoles, 3 de agosto de 2011
a tí, sabes quien soy.
Insisto en no encontrar a nadie, y en querer encontrarlo todo.
Insisto en la soledad, pero en ser compañía de todos.
Insisto en hacer como que soy sencilla,y para los demás me defino a mí misma por la sencillez.
Insisto en seguir queriéndome formar fuera, con otras culturas, cuando a la vez insisto en que la mía es de las mejores.
Todas estas son mis contradicciones.
Afortunadamente o con menos fortuna, a mi parecer nos pasa a todos.
Salimos por la puerta de la casa y sin darnos cuenta activamos el modo social -yo creo que lo activo demasiado, como dirían algunas insociables-. Cuéntame lo que te pasa, lo que te asusta y te da seguridad, lo que te cae simpático y lo que te saca de quicio. Cuéntame que te enfrentas con tu familia por la manera de ver las cosas, porque sin querer vemos el mundo de manera sincronizada y no como el de los padres. Gracioso, porque la razón la tienen los padres la mayoría de las veces porque, aunque no lo queramos ver, la experiencia de los padres en algunas cosas es la hostia.
Te voy a entender. Voy a ver tu punto de vista. Te voy a sonreír. Te voy a animar. Mimar. Te voy a llamar para preguntarte cómo sigues. Le daremos vuelta a las cosas juntos si quieres, aunque odie indagar en la hecho. Voy a ver siempre, siempre, siempre, lo positivo de lo negativo. Me voy a irritar si te estancas por estancarte... sin motivo.
Sólo prométeme que vas a ser receptiva, que cuando te mires en el espejo te vas a aplicar todo lo que arriba has escrito y no solo lo harás con los demás. Prométeme que te valorarás a tí misma como valoras lo que aportas a los demás. Que te aportarás ilusión, ganas de saludar a gente y que no vas a necesitar tantísimas escapadas para que te mimes a la personita que reflejas en el espejo de tu cuarto. Déjame escuchar que no te desilusiona que haya gente que no merece la pena que te juzga por querer avanzar como persona y por lo que eres. Tampoco te vas a obsesionar con la idea de que eres simple de narices y que la gente te ve más complicada de la cuenta. Hazme ver que no tienes dependencia a quererte conforme eres. Que solamente te quieres por tu habilidad de querer y que nunca te has parado a pensar en que te quieres porque siempre lo has hecho sin darte cuenta. Siempre te recordaré que Vivas a más no poder y que te embadurnes en vaselina para que no te estanques porque se te olvidó ser positiva ante todo. Sé inteligente y quiérete, Mimi. Yo no soy solamente tu alter ego, soy TÚ misma ahora, porque eres tú quien está escribiendo esto. Eres tú quien lo esta transmitiendo a través de la conexión corazón-mente-manos-ordenador para convencerte de que te lo sabes de sobra. Ponte en práctica a tí misma.
Pero no te olvides que siempre estaré aquí para atenderte; nadie como yo te va a entender y...eso, amiga mía, es un tesoro saber que te valoras un poquito y que me escuchas por dentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)