María es un personaje jaja!
sábado, 3 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
Pardilla en el Inem
Llevo varios días yendo al INEM para arreglar los papeles del paro y mi formación académica.
La primera vez me fui con el certificado de empresa sin firmar, que ya hay que ser pardilla. La segunda, después de casi vomitar del peste que había liado en este local - inciso: aunque la gente este en paro, prometo que el agua no parece ser amiga de muchos-, voy y me voy de casa sin cartera. Lo más gracioso no es que me diera cuenta allí, que también intenté colársela al funcionario feillo para que me atendiera sin dni, si no que me di cuenta en una tienda de los chinos. Tan feliz que iba con mi lima de las uñas de plástico con quinientos pasos para limar,pulir y dejar las uñas más divine del mundo...y cuando voy a echar mano de los 0,75€ NO LOS TENGO! Rápidamente caigo en que cuando entro en los chinos mi mundo se para y miro el reloj para ver si me he flipado demasiado. DIOS! las menos 5!y yo aquí! Rápidamente suelto la hipermegaLima entre las bragas color carne y salgo pitando.
En fin, a lo que iba.
Hoy ya he llevado los papeles y demases junto a mi dni. Todo perfecto hasta el momento que el feillo mira mi vida laboral y no sabe qué quiere decir en español todo lo que pone ahí. Le resumo, vuelve a mirar hacia abajo, y me pregunta que en qué categoría entra "técnico sindicalista". Vamos, va a preguntarle a una buena. No tengo ni idea de donde entra eso y parece que ni su jefe lo sabe. Así que le cuento todas mis funciones en el sindicato y de camino le propongo que, si quiere, que no me ponga nada en la vida laboral con respecto a que he trabajado en una organización no muy amiga hoy en día de los españoles. Se ríe un poquillo, asiente con la cabeza y me dice que un año trabajado hoy en día vale mucho y que tiene que buscarme un homólogo. Busca y busca y no encuentra hasta que le dejo mi teléfono para que me llame cuando sepa algo y, de repente, el hombre se medio levanta de la silla,se le ilumina la cara y me dice que ha encontrado mi categoría: "Gestión administrativa superior". Oye, de puta madre! entre todas las cosas que he hecho, he ejercido mayormente de administrativo. Lo de superior va por tener una licenciatura. No me preguntéis más.
Luego, puso cara de pena con el contrato que me hicieron como monitora hace ya un tiempecillo, y listo.
Total, que el final ha sido feliz. Ahora solo espero que no me llamen para trabajar :P jaja!Joé, que yo quiero saber lo que es cobrar sin trabajar también, que lo hacen todos los españoles!Pero es por poco tiempo y, con suerte, terminaré de cobrar la prestación a tiempo para irme a otra parte de este maravilloso mundo :)
La primera vez me fui con el certificado de empresa sin firmar, que ya hay que ser pardilla. La segunda, después de casi vomitar del peste que había liado en este local - inciso: aunque la gente este en paro, prometo que el agua no parece ser amiga de muchos-, voy y me voy de casa sin cartera. Lo más gracioso no es que me diera cuenta allí, que también intenté colársela al funcionario feillo para que me atendiera sin dni, si no que me di cuenta en una tienda de los chinos. Tan feliz que iba con mi lima de las uñas de plástico con quinientos pasos para limar,pulir y dejar las uñas más divine del mundo...y cuando voy a echar mano de los 0,75€ NO LOS TENGO! Rápidamente caigo en que cuando entro en los chinos mi mundo se para y miro el reloj para ver si me he flipado demasiado. DIOS! las menos 5!y yo aquí! Rápidamente suelto la hipermegaLima entre las bragas color carne y salgo pitando.
En fin, a lo que iba.
Hoy ya he llevado los papeles y demases junto a mi dni. Todo perfecto hasta el momento que el feillo mira mi vida laboral y no sabe qué quiere decir en español todo lo que pone ahí. Le resumo, vuelve a mirar hacia abajo, y me pregunta que en qué categoría entra "técnico sindicalista". Vamos, va a preguntarle a una buena. No tengo ni idea de donde entra eso y parece que ni su jefe lo sabe. Así que le cuento todas mis funciones en el sindicato y de camino le propongo que, si quiere, que no me ponga nada en la vida laboral con respecto a que he trabajado en una organización no muy amiga hoy en día de los españoles. Se ríe un poquillo, asiente con la cabeza y me dice que un año trabajado hoy en día vale mucho y que tiene que buscarme un homólogo. Busca y busca y no encuentra hasta que le dejo mi teléfono para que me llame cuando sepa algo y, de repente, el hombre se medio levanta de la silla,se le ilumina la cara y me dice que ha encontrado mi categoría: "Gestión administrativa superior". Oye, de puta madre! entre todas las cosas que he hecho, he ejercido mayormente de administrativo. Lo de superior va por tener una licenciatura. No me preguntéis más.
Luego, puso cara de pena con el contrato que me hicieron como monitora hace ya un tiempecillo, y listo.
Total, que el final ha sido feliz. Ahora solo espero que no me llamen para trabajar :P jaja!Joé, que yo quiero saber lo que es cobrar sin trabajar también, que lo hacen todos los españoles!Pero es por poco tiempo y, con suerte, terminaré de cobrar la prestación a tiempo para irme a otra parte de este maravilloso mundo :)
miércoles, 29 de febrero de 2012
de aqui a allí
Quiero viajar en el tiempo a ratos. Saltar de un edificio a otro sin esfuerzo. Cerrar los ojos y desplazarme a ciudades lejanas con sus ambientes diferentes.
Imagínaos que nos levantáramos en la cama de siempre pero que, cuando abrimos los ojos, la luz no entra por el mismo sitio.
Pero también es verdad que desconcierta querer tanto cambiar. Tanto desearlo nos puede volver tontos. Yo no paro de desear irme de Jaén y no es porque me hayan hecho nada malo. Me he obsesionado con irme a un sitio donde no me juzguen o donde no sepan que soy una payasa en toda regla.
Pero ya veremos...ya veremos...que no se diga que no tengo paciencia. Pero que tampoco que no me de un poco de canguelo.
:)
Imagínaos que nos levantáramos en la cama de siempre pero que, cuando abrimos los ojos, la luz no entra por el mismo sitio.
Pero también es verdad que desconcierta querer tanto cambiar. Tanto desearlo nos puede volver tontos. Yo no paro de desear irme de Jaén y no es porque me hayan hecho nada malo. Me he obsesionado con irme a un sitio donde no me juzguen o donde no sepan que soy una payasa en toda regla.
Pero ya veremos...ya veremos...que no se diga que no tengo paciencia. Pero que tampoco que no me de un poco de canguelo.
:)
sábado, 11 de febrero de 2012
Monstruos
Madre mía...hoy escribo esto indignadilla por una parte y flipada por otra.
¿Os habéis dado cuenta de que hoy en día todos los que tienen una red social no comen ni dejan comer? Por un lado, los que tienen Facebook cotorrean lo que le pones a otras personas en sus muros, te juzgan por tus estados y se creen con el derecho de inventar historias. Sí, a todos nos ha pasado que hemos entrado en FB y lo primero que hacemos es hacer un buen repaso de lo que ha pasado. Vamos, yo misma lo hago nada más despertarme porque me espabilo un montón. La verdad es que me centro más en los españoles (especifico porque más de la mitad de la gente que tengo en esta red no es española) que no adjuntan ninguna foto de fútbol o bromas políticas porque son más hartizos que el copón. Vamos, tiemblo cuando hay un clásico. Hablando de clásicos, prometo que ODIO con todo mi cuelpazo los comentarios estúpidos,sin gracia, dañinos, separatistas que se comparten los del madrid y los del barça. Todavía cuando escucho Pepe me dan arrebatos de pisotear manos y demás a mí también.
En fin, volviendo al tema del cotilleo...
Que desde que tengo FB el concepto de algunas personas que yo tenía pues ha cambiado un poco. Somos totalmente máquinas del falseo. Yo tengo gente que cuando te la cruzas les falta meter la cabeza debajo del sobaco pa no saludarte y luego por facebook te saltan con un "cariño". Por cierto, no todos los tímidos que no hablan ni pal copón son tan buenos como parecen, eh?que luego cuando les pides apuntes o favores materializados en forma de firmas, ¡que te dicen que no con to la cara! jaja!qué injustos los timidillos estos que hacen que me sienta más cotorra hablando sola con ellos. Si...sola porque ellos solo dicen "ea" y "no sé" a todo.
Pero bueno, los peores no son ellos sino los que van dando lecciones de moralidad porque son los más sinceros y altivos que nadie. Bueno, si por esos fuera tendríamos que estar echándonos mierda los unos a los otros en el momento que no nos den la razón. Dios santo, ya se podían dejar algún pelo de esos de la verdad hiriente en la lengua. Eso sí, No los trates con el mismo desprecio y no les hables con el tono con el que ellos te hablan a tí, que se siente HERIDOS.
Hola? Ahora mismo te borro del caralibro,eh?buffff....voy a tener que llamar a algún follower mío para ponerlo de cabrón y "mierda que no llega ni a peo" para arriba. Joe, si lo peor es que no se pueden borrar de ninguna red porque ya eso supone la retirada de la palabra eternamente, o te supone un "echamiento" de cara la próxima vez que te pille con una copa en la mano. Osea, es que no te borro por vergüenza, ni tú a mi por lo mismo, y encima te hiere que te borre o te bloquee porque no tienes que enterarte de todo?estamos chalaos. Pero de remate!
Lo mismo pasa con el Twitter, que como a la tercera vuelvas a decir alguna tontería o te vuelva a ver haciéndote la sexy o el flipado que establece las leyes de la moda y de la vida en sí...UNFOLLOW del tirón,eh? La verdad es que no hay quien tenga una red privada del todo. Ya no hay quien se vengue tranquilamente de nadie con un estado matador ja,ja! Eso otra! por qué no lee más la gente y pone en los estados cosas más interesantes y argumentadas , o estupideces con cosas que les ha pasado para que todos nos riamos un poco? no todo son declaraciones de amor, o citas de famosos de toda la vida que están hasta en los envoltorios de los chicles. Es que yo entro en Tuenti (del cual he desistido) y me dan ataques epilépticos de la de declaraciones de amor que se dedican o de los desencantos que nos hemos llevado con un amigo.
Las quedadas esas para aclarar las cosas con un café de por medio han desaparecido. Hasta las amenazas de "te veo a la salida".
En fin, que no sabemos sacarle provecho a las redes sociales. Que solo nos falta poner las veces que hacemos de aguas mayores. No podemos ser tan absolutamente dependientes como para no poder mantener una conversación sin plasmar una gracieta, que nadie entiende porque no estaban en la conversación ni nada, en Twitter o FB. Yo misma he caído en eso y me he partido de risa con dos o tres con mi estado. Pero cuando los he visto en otros me he dado cuenta de que, para entender las cosas, las tienes que vivir!Aunque insisto, Twitter es lo más parecido a la con(s)ciencia nuestra hoy en día.
Somos la repera. Tenemos que dejar de manifestarnos virtualmente, que desde el ordenador no hacemos nada.
Y ya la valentía queda escrita y no probada personalmente. Triste.
Somos lo más parecido a Dr.Jekyll y Mr.Hide a la hora de la verdad.
¿Os habéis dado cuenta de que hoy en día todos los que tienen una red social no comen ni dejan comer? Por un lado, los que tienen Facebook cotorrean lo que le pones a otras personas en sus muros, te juzgan por tus estados y se creen con el derecho de inventar historias. Sí, a todos nos ha pasado que hemos entrado en FB y lo primero que hacemos es hacer un buen repaso de lo que ha pasado. Vamos, yo misma lo hago nada más despertarme porque me espabilo un montón. La verdad es que me centro más en los españoles (especifico porque más de la mitad de la gente que tengo en esta red no es española) que no adjuntan ninguna foto de fútbol o bromas políticas porque son más hartizos que el copón. Vamos, tiemblo cuando hay un clásico. Hablando de clásicos, prometo que ODIO con todo mi cuelpazo los comentarios estúpidos,sin gracia, dañinos, separatistas que se comparten los del madrid y los del barça. Todavía cuando escucho Pepe me dan arrebatos de pisotear manos y demás a mí también.
En fin, volviendo al tema del cotilleo...
Que desde que tengo FB el concepto de algunas personas que yo tenía pues ha cambiado un poco. Somos totalmente máquinas del falseo. Yo tengo gente que cuando te la cruzas les falta meter la cabeza debajo del sobaco pa no saludarte y luego por facebook te saltan con un "cariño". Por cierto, no todos los tímidos que no hablan ni pal copón son tan buenos como parecen, eh?que luego cuando les pides apuntes o favores materializados en forma de firmas, ¡que te dicen que no con to la cara! jaja!qué injustos los timidillos estos que hacen que me sienta más cotorra hablando sola con ellos. Si...sola porque ellos solo dicen "ea" y "no sé" a todo.
Pero bueno, los peores no son ellos sino los que van dando lecciones de moralidad porque son los más sinceros y altivos que nadie. Bueno, si por esos fuera tendríamos que estar echándonos mierda los unos a los otros en el momento que no nos den la razón. Dios santo, ya se podían dejar algún pelo de esos de la verdad hiriente en la lengua. Eso sí, No los trates con el mismo desprecio y no les hables con el tono con el que ellos te hablan a tí, que se siente HERIDOS.
Hola? Ahora mismo te borro del caralibro,eh?buffff....voy a tener que llamar a algún follower mío para ponerlo de cabrón y "mierda que no llega ni a peo" para arriba. Joe, si lo peor es que no se pueden borrar de ninguna red porque ya eso supone la retirada de la palabra eternamente, o te supone un "echamiento" de cara la próxima vez que te pille con una copa en la mano. Osea, es que no te borro por vergüenza, ni tú a mi por lo mismo, y encima te hiere que te borre o te bloquee porque no tienes que enterarte de todo?estamos chalaos. Pero de remate!
Lo mismo pasa con el Twitter, que como a la tercera vuelvas a decir alguna tontería o te vuelva a ver haciéndote la sexy o el flipado que establece las leyes de la moda y de la vida en sí...UNFOLLOW del tirón,eh? La verdad es que no hay quien tenga una red privada del todo. Ya no hay quien se vengue tranquilamente de nadie con un estado matador ja,ja! Eso otra! por qué no lee más la gente y pone en los estados cosas más interesantes y argumentadas , o estupideces con cosas que les ha pasado para que todos nos riamos un poco? no todo son declaraciones de amor, o citas de famosos de toda la vida que están hasta en los envoltorios de los chicles. Es que yo entro en Tuenti (del cual he desistido) y me dan ataques epilépticos de la de declaraciones de amor que se dedican o de los desencantos que nos hemos llevado con un amigo.
Las quedadas esas para aclarar las cosas con un café de por medio han desaparecido. Hasta las amenazas de "te veo a la salida".
En fin, que no sabemos sacarle provecho a las redes sociales. Que solo nos falta poner las veces que hacemos de aguas mayores. No podemos ser tan absolutamente dependientes como para no poder mantener una conversación sin plasmar una gracieta, que nadie entiende porque no estaban en la conversación ni nada, en Twitter o FB. Yo misma he caído en eso y me he partido de risa con dos o tres con mi estado. Pero cuando los he visto en otros me he dado cuenta de que, para entender las cosas, las tienes que vivir!Aunque insisto, Twitter es lo más parecido a la con(s)ciencia nuestra hoy en día.
Somos la repera. Tenemos que dejar de manifestarnos virtualmente, que desde el ordenador no hacemos nada.
Y ya la valentía queda escrita y no probada personalmente. Triste.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Blanco
Hoy me miraba hacia dentro y no veía nada. Vacío. Hoy me he limitado a deambular sin parar.
Miré hacia izquierda y derecha y el blanco predominaba. El blanco poseía las formas, rellenaba huecos ya uniformes. Los más oscuros se empapaban de gris y se cavaban cada vez más.
Miro hacia arriba, y el cielo es gris. No hay sol en un día tan despejado. El ambiente es seco y puntiagudo, casi como me encuentro yo hoy.
Por la tarde, la temperatura sube...sin embargo, la de mi sangre desciende y mi piel también palidece.
Mis extremidades dolorosamente se enfrían. Mis músculos se escarchan poco a poco hasta tensar todo mi cuerpo. Cuerpo que tiembla hasta levantarse por la ingravidez.
Mis labios morados dejan de tener ningún sabor y mi expresión se endurece.
Pero siempre queda algo que no se ve afectado por el frío de fuera, y es lo que mantiene el calor de lo que soy. Un músculo que no controlo y que quisiera que se enfriara. Ni la ingravidez puede con él...estúpida ingravidez consciente...
....y temporal?
domingo, 22 de enero de 2012
Fin de una etapa enriquecedora
Fin de etapa sindicalista.
En este año entero en este enriquecedor trabajo, me veo obligada a reflexionar sobre ello.
Entré novatísima, daba hasta vergüenza que ni supiera lo que era ser un "liberado". No sabía rellenar papeles donde ponía "Junta de Andalucía" y me daba miedo equivocarme por no saber hablar. La gente de la calle me decía que estaba genial que me metiera en un sindicato, pero, a la vez, criticaban muchas cosas de éste y, a veces, con muy poca idea.
Me limité a observar, escuchar, aprender. No me enteraba del todo aunque mi trabajo es simple, pero muy complejo a la vez. Duro. Tienes que estar dispuesta a hacerte más de 300km al día en coche solamente para que te digan que ni tú ni tus compañeros estáis bien vistos porque en Madrid se firmó una reforma contra la que muchos no estaban de acuerdo y no se manifestaron. No estaba yo en esa fecha por Jaén, ni si quiera me enteré hasta que me lo dijo Cinta, del departamento Filología Inglesa, que me puso al día y justificó así la ausencia de Jesús López- Peláez. También no ha hecho falta que viaje dentro de la provincia para que me trataran mal por llevar una camiseta de una manifestación que solamente favorecía a los españoles. La gente no tiene ni puta idea de nada. Yo tampoco, pero hago por entender las cosas. Aún así, ¿es justo que me tuviera que cambiar una camiseta para que me dieran de comer? ¿en serio? Lo hice, pero solo yo se el porqué. No lo denuncié y sin embargo lo conté como una anécdota.
Me han hecho proposiciones indecentes en elecciones sindicales de ayuntamientos, y me han piropeado hasta cuando tenía los ojos hinchados. También me han invitado a salirme de una cochera de una empresa de autobuses aprovechando la cuyuntura de que soy mujer, joven, y de que la gente se deja vender por estúpidas e inverosímiles promesas.
He visto como un puto bóliz/roñinera/agenda/calendario de papel han comprado un voto. He visto como convencían a la gente para conseguir número de delegados a nivel autonómico que me daban ganas de vomitar. También cómo jugaban con la ilusión de una familia pobre cuyos componentes estaban todos en paro. Lo peor y que nunca se me olvidará, es que el caciquismo no quedó en el pasado, si no que hoy en día ser un explotador, estúpido y avaro está a la orden del día si tienes cierto poder. No importa que antes de entrar en la alcaldía fueras número uno sindicalista del mundo mundial.He visto que la gente tiene MIEDO. Que se agarran a un clavo ardiendo por tener algún dinero para sobrevivir. Que aguantan carros y carretas por mantener un trabajo. Triste.
Pero no solo he visto eso, también he visto que la gente prefiere cobrar el paro a que les den de alta para trabajar.
Me han intentado marear con palabrería, y también querían los de otros sindicatos tratarme como una niña chiquitita y hacerme ver las cosas desde su punto de vista (todo siempre con un tono asqueroso de soberbia y pedantería). Claro, la niña chica tenía que rellenar papeles, ellos solo tenían que corregir las cosas que había hecho bien por quedar por encima aunque tuvieran que reconocer su error con la boca chiquitita.
Pero os aseguro que no me fío de nadie ya, y que todo el mundo va a su puñetera bola y se mueve por su propio interés.
Algunos dicen que me ha cambiado el carácter a peor y no sé si decirles que sí porque no lo sé. Creo que mi manera de ser es la de siempre pero con 26 años, cosa que añade algo de seriedad en lo que hago (es cierto ja,ja). Pero supongo que este trabajo me ha abierto lo ojos y me ha endurecido algo el carácter.
He aprendido una barbaridad sobre muchas cosas, pero...lo mejor, que tengo unos amigos que son unos fenómenos y me han mimado hasta tal punto que me han subido el autoestima más que nadie. No hay día que no me digan que me van a echar mucho de menos, ni ninguno que me haya ofrecido su ayuda en su sector si necesito algo. Eso compensa todo.
Ha merecido la pena totalmente este trabajo, por muy mal que lo haya pasado.Estoy convencidisíma...aunque en mi CV unas siglas aporten inseguridad al contratante y sea mejor que no incluya esta experiencia en mi vida laboral aunque no tenga ni puta idea de otra cosa que no sean elecciones sindicales.
En fin...ahora es tiempo de dedicarme a lo mío, o...por lo menos de intentarlo. No he sufrido tanto para nada :)
En este año entero en este enriquecedor trabajo, me veo obligada a reflexionar sobre ello.
Entré novatísima, daba hasta vergüenza que ni supiera lo que era ser un "liberado". No sabía rellenar papeles donde ponía "Junta de Andalucía" y me daba miedo equivocarme por no saber hablar. La gente de la calle me decía que estaba genial que me metiera en un sindicato, pero, a la vez, criticaban muchas cosas de éste y, a veces, con muy poca idea.
Me limité a observar, escuchar, aprender. No me enteraba del todo aunque mi trabajo es simple, pero muy complejo a la vez. Duro. Tienes que estar dispuesta a hacerte más de 300km al día en coche solamente para que te digan que ni tú ni tus compañeros estáis bien vistos porque en Madrid se firmó una reforma contra la que muchos no estaban de acuerdo y no se manifestaron. No estaba yo en esa fecha por Jaén, ni si quiera me enteré hasta que me lo dijo Cinta, del departamento Filología Inglesa, que me puso al día y justificó así la ausencia de Jesús López- Peláez. También no ha hecho falta que viaje dentro de la provincia para que me trataran mal por llevar una camiseta de una manifestación que solamente favorecía a los españoles. La gente no tiene ni puta idea de nada. Yo tampoco, pero hago por entender las cosas. Aún así, ¿es justo que me tuviera que cambiar una camiseta para que me dieran de comer? ¿en serio? Lo hice, pero solo yo se el porqué. No lo denuncié y sin embargo lo conté como una anécdota.
Me han hecho proposiciones indecentes en elecciones sindicales de ayuntamientos, y me han piropeado hasta cuando tenía los ojos hinchados. También me han invitado a salirme de una cochera de una empresa de autobuses aprovechando la cuyuntura de que soy mujer, joven, y de que la gente se deja vender por estúpidas e inverosímiles promesas.
He visto como un puto bóliz/roñinera/agenda/calendario de papel han comprado un voto. He visto como convencían a la gente para conseguir número de delegados a nivel autonómico que me daban ganas de vomitar. También cómo jugaban con la ilusión de una familia pobre cuyos componentes estaban todos en paro. Lo peor y que nunca se me olvidará, es que el caciquismo no quedó en el pasado, si no que hoy en día ser un explotador, estúpido y avaro está a la orden del día si tienes cierto poder. No importa que antes de entrar en la alcaldía fueras número uno sindicalista del mundo mundial.He visto que la gente tiene MIEDO. Que se agarran a un clavo ardiendo por tener algún dinero para sobrevivir. Que aguantan carros y carretas por mantener un trabajo. Triste.
Pero no solo he visto eso, también he visto que la gente prefiere cobrar el paro a que les den de alta para trabajar.
Me han intentado marear con palabrería, y también querían los de otros sindicatos tratarme como una niña chiquitita y hacerme ver las cosas desde su punto de vista (todo siempre con un tono asqueroso de soberbia y pedantería). Claro, la niña chica tenía que rellenar papeles, ellos solo tenían que corregir las cosas que había hecho bien por quedar por encima aunque tuvieran que reconocer su error con la boca chiquitita.
Pero os aseguro que no me fío de nadie ya, y que todo el mundo va a su puñetera bola y se mueve por su propio interés.
Algunos dicen que me ha cambiado el carácter a peor y no sé si decirles que sí porque no lo sé. Creo que mi manera de ser es la de siempre pero con 26 años, cosa que añade algo de seriedad en lo que hago (es cierto ja,ja). Pero supongo que este trabajo me ha abierto lo ojos y me ha endurecido algo el carácter.
He aprendido una barbaridad sobre muchas cosas, pero...lo mejor, que tengo unos amigos que son unos fenómenos y me han mimado hasta tal punto que me han subido el autoestima más que nadie. No hay día que no me digan que me van a echar mucho de menos, ni ninguno que me haya ofrecido su ayuda en su sector si necesito algo. Eso compensa todo.
Ha merecido la pena totalmente este trabajo, por muy mal que lo haya pasado.Estoy convencidisíma...aunque en mi CV unas siglas aporten inseguridad al contratante y sea mejor que no incluya esta experiencia en mi vida laboral aunque no tenga ni puta idea de otra cosa que no sean elecciones sindicales.
En fin...ahora es tiempo de dedicarme a lo mío, o...por lo menos de intentarlo. No he sufrido tanto para nada :)
ideas, planes, paciencia
"Mi hijo es muy conservador. Es la manera más educada que se me ocurre de llamarle cobarde. Los cobardes no pueden ser buenos escritores. Escribe bien, muy correcto, pero, al contrario que su padre, no ha tenido nunca valor, ni tan siquiera para coquetear con la locura"
Es una cita tomada de Para Ana de tu muerto, de Nuria Roca. Me gusta de Nuria Roca cómo describe a los personajes porque son bastante reales. Son un poco modernas las protagonistas de sus dos últimos libros, pero muy mujeres. Tienen cosas con las que todas nos podemos identificar, tanto tanto...que a veces se solapan.
Sin embargo, no me quiero ceñir a esto solamente, si no que me gustaría reflexionar la cita en sí.
Remontándome a Alabama, que allí me lo pasé como los índios y me pasó de todo (cosas de que la cultura española sea tan distinta de la americana, además de mi locura añadida), creo que me estoy aburriendo. Sip. Me aburro porque no hago nada extraordinario. En mi otro blog con mis experiencias...pues hijos, es que no había día que no tuviera algo que contar. Tantas, que a veces se me olvidaban y luego las normalizaba en mi día a día.
Con esto me doy cuenta de que necesito de nuevo una desconexión de la rutina de Jaén. Mi etapa en el sindicato va a terminar ya y empezaré con otra nueva sin trabajo pero con otras.
Me voy a intentar sacar un certificado de idioma para tener algún papelito que acredite mis conocimientos ya que mi licenciatura no es suficiente como para que me lo den. Por la tarde seguiré con el máster que, de verdad, espero que me resulte más útil en esta tercera parte (ya específica). Ya que no tengo balonmano porque tengo el tobillo y demás cosas todavía de aquella manera, el balonmano ya no puede ser. Pero pueden ser otras, supongo.
Llevo unos días que quiero para mí nada más. Rara. No tengo ganas de salir ni temas de los que hablar porque no me ha pasado nada. Lo único así más "striking" es que Esther no hace más que proponerme ideas de futuro, tanto individuales como conjuntas.
Lo peor, es que no sé por donde dirigirme los planes, que ...los tengo. Pero ahora se limitan a esperar a si me rechazan o no alguna beca.
Maldita incertidumbre...Maldita mala suerte para conseguir las becas que hasta los tontitos pillan. Menos mal que un año de trabajo da para ahorrar y poder ver las alternativas con los mismos ojos que las becas. Hell yeah...algo positivo tenía que haber.
Algo...?No ...SIEMPRE hay algo positivo, pero hay que saber/querer verlo. Y que sepáis que yo tontearé con la locura más cuerda y no me podré llamar cobarde por no haber corrido el riesgo a seguir disfrutando de la vida. Sí, apostémonos algo...
Es una cita tomada de Para Ana de tu muerto, de Nuria Roca. Me gusta de Nuria Roca cómo describe a los personajes porque son bastante reales. Son un poco modernas las protagonistas de sus dos últimos libros, pero muy mujeres. Tienen cosas con las que todas nos podemos identificar, tanto tanto...que a veces se solapan.
Sin embargo, no me quiero ceñir a esto solamente, si no que me gustaría reflexionar la cita en sí.
Remontándome a Alabama, que allí me lo pasé como los índios y me pasó de todo (cosas de que la cultura española sea tan distinta de la americana, además de mi locura añadida), creo que me estoy aburriendo. Sip. Me aburro porque no hago nada extraordinario. En mi otro blog con mis experiencias...pues hijos, es que no había día que no tuviera algo que contar. Tantas, que a veces se me olvidaban y luego las normalizaba en mi día a día.
Con esto me doy cuenta de que necesito de nuevo una desconexión de la rutina de Jaén. Mi etapa en el sindicato va a terminar ya y empezaré con otra nueva sin trabajo pero con otras.
Me voy a intentar sacar un certificado de idioma para tener algún papelito que acredite mis conocimientos ya que mi licenciatura no es suficiente como para que me lo den. Por la tarde seguiré con el máster que, de verdad, espero que me resulte más útil en esta tercera parte (ya específica). Ya que no tengo balonmano porque tengo el tobillo y demás cosas todavía de aquella manera, el balonmano ya no puede ser. Pero pueden ser otras, supongo.
Llevo unos días que quiero para mí nada más. Rara. No tengo ganas de salir ni temas de los que hablar porque no me ha pasado nada. Lo único así más "striking" es que Esther no hace más que proponerme ideas de futuro, tanto individuales como conjuntas.
Lo peor, es que no sé por donde dirigirme los planes, que ...los tengo. Pero ahora se limitan a esperar a si me rechazan o no alguna beca.
Maldita incertidumbre...Maldita mala suerte para conseguir las becas que hasta los tontitos pillan. Menos mal que un año de trabajo da para ahorrar y poder ver las alternativas con los mismos ojos que las becas. Hell yeah...algo positivo tenía que haber.
Algo...?No ...SIEMPRE hay algo positivo, pero hay que saber/querer verlo. Y que sepáis que yo tontearé con la locura más cuerda y no me podré llamar cobarde por no haber corrido el riesgo a seguir disfrutando de la vida. Sí, apostémonos algo...
lunes, 9 de enero de 2012
who knows...
Qué es un sueño? O...qué es tener a una persona por un sueño?
Ambas se construyen igual. Es verdad...
Pero el objetivo es diferente. Una cosa es material o inmaterial, pero las personas son más que las cosas. Lo que te da una persona no te lo da una cosa. ¿Y qué te hace saber que es una persona un sueño o no? Lo material es fácil, porque un capricho que se puede usar hasta que te aburras pues...no es un sueño. Es simple. Más bien es una meta tangible...sí. No podemos decir lo mismo de con persona. ¿Por qué? Porque puedes tener como meta conseguirla, pero por muchos bienes que tengas, dinero o lo que sea, los sentimientos no se compran. Puedes aburrirte o no, pero no es algo que vaya en el pack que te garantice que tras un uso te saciarás. O, más bien, la realidad es que el verbo "soñar" y el sustantivo "uso" NO concuerdan. Cuando se sueña a una persona, se suena con entregarte del todo. Se sueña con compartirlo todo. Los sentimientos no son de quita y pon. Se pueden maquillar o ponerles una pegatina, y lo mismo se puede hacer con una muñequita o un cochecito. Pero a un sentimiento, aunque lo maquilles más artificialmente de lo que es, no lo engaña nada...a menos que debas.
¿Qué hacer cuando se debe hacer eso? Pues...respirar hondo, respirar otra vez, y otra, y otra...y pensar que si no puede ser, por tí no será. Y, ante eso, nosotros mismos no podemos hacer nada. Quizás esperar, y que venga cualquier cosa.
¿Cuánto?.........Lo que tu creas que es conveniente.......dentro de lo que tú, como nadie, sabrás valorar de qué manera y en qué cantidad
¿Cómo se sabe si lo valoras bien? Inocentemente diría que se hace cuando sabes que, bajo ignorancia, razonas lo mejor que puedes y observas más y mejor que todo el alrededor de otra persona sin llegar a ser influenciado por tus sentimientos. Solo el sentido común. No somos tan complicados...
Somos, aunque suene raro, personas y...el patrón suele ser el mismo, aunque los hilos de otros colores.
Whatever happens, we'll manage the events. Yes...definitely.
Ambas se construyen igual. Es verdad...
Pero el objetivo es diferente. Una cosa es material o inmaterial, pero las personas son más que las cosas. Lo que te da una persona no te lo da una cosa. ¿Y qué te hace saber que es una persona un sueño o no? Lo material es fácil, porque un capricho que se puede usar hasta que te aburras pues...no es un sueño. Es simple. Más bien es una meta tangible...sí. No podemos decir lo mismo de con persona. ¿Por qué? Porque puedes tener como meta conseguirla, pero por muchos bienes que tengas, dinero o lo que sea, los sentimientos no se compran. Puedes aburrirte o no, pero no es algo que vaya en el pack que te garantice que tras un uso te saciarás. O, más bien, la realidad es que el verbo "soñar" y el sustantivo "uso" NO concuerdan. Cuando se sueña a una persona, se suena con entregarte del todo. Se sueña con compartirlo todo. Los sentimientos no son de quita y pon. Se pueden maquillar o ponerles una pegatina, y lo mismo se puede hacer con una muñequita o un cochecito. Pero a un sentimiento, aunque lo maquilles más artificialmente de lo que es, no lo engaña nada...a menos que debas.
¿Qué hacer cuando se debe hacer eso? Pues...respirar hondo, respirar otra vez, y otra, y otra...y pensar que si no puede ser, por tí no será. Y, ante eso, nosotros mismos no podemos hacer nada. Quizás esperar, y que venga cualquier cosa.
¿Cuánto?.........Lo que tu creas que es conveniente.......dentro de lo que tú, como nadie, sabrás valorar de qué manera y en qué cantidad
¿Cómo se sabe si lo valoras bien? Inocentemente diría que se hace cuando sabes que, bajo ignorancia, razonas lo mejor que puedes y observas más y mejor que todo el alrededor de otra persona sin llegar a ser influenciado por tus sentimientos. Solo el sentido común. No somos tan complicados...
Somos, aunque suene raro, personas y...el patrón suele ser el mismo, aunque los hilos de otros colores.
Whatever happens, we'll manage the events. Yes...definitely.
martes, 27 de diciembre de 2011
a simple but meaningful Touch
Nunca me había dado cuenta de la importancia que le damos a las manos...no me había parado tanto,no...
Si pensamos en ello, las manos son de lo primero que se distingue cuando vemos a un bebé por primera vez, y una de las cosas que más ilusión nos hace reconocer.
empezamos a andar con las manos y rodillas.
Nos sujetamos a algo para levantarnos. Palpamos hasta de más...
Nos pintamos las uñas y cuidamos los dedos con crema. A mí, de hecho, me encanta tener las manos morenas.
Gesticulamos y hasta hablamos... Escribimos.medimos la temperatura. Nos fijamos como punto de partida en las manos del hombre o la mujer, llegando a condicionarnos a veces.
Además, si no me puedo dormir, yo misma me hago cosquillitas para relajarme. Aunque es más agradable que te desveles conmigo y tus manos me relajen más por el sólo hecho ................................... de tener otra piel.
Infinitas funciones y cada cual más especial. Es verdad. Todo tiene su toque, y todos damos un toque especial a cosas, incluso....sin ni si quiera tener la certeza de saber si las hemos llegado a tocar. Todo requiera cierta habilidad para tocar con un acercamiento, con una mirada insinuante o desveladora de sentimientos...de tocar mientras hablamos. Con una simple buena respuesta me derritiría por tocar por dentro de mí con tanta sensibilidad. Sin hablar de la suavidad,dureza e intensidad de la muestra de sentimientos con un simple "te quiero", "te echo de menos", "me haces falta", "te odio"...
pero no me olvido de las caricias a miles de kilómetros de manos sinceras como ............ las tuyas.
Ah...y no, mis manos no son las que escriben, precisamente.
domingo, 18 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
si tú me olvidas
Este video me lo dedicó una persona que me marcó y quiero que le prestéis atención porque es tan bonito que no puedo dejar de escucharlo...Pablo Neruda tenía que ser...ains.
Por un presente digno
Me gustaría empezar la entrada con esta cita de W. Churchill, en la que dice "Vivid arduamente, no temáis nada y os sonreirá el triunfo." y decir que sí, que los seres humanos lo hacemos así. Más qué triste que, sin embargo, me encuentro con gente que me importa que está demasiado dolida, ya por jóvenes ...ya por más maduros.
Cuentan que pierden las ganas de conocer a nuevas personas, que ya han recibido tantos desengaños que no se fían de nada ni nadie y que la experiencia les ayuda a ello.
Es algo común, ¡a todos nos pasa! antes o después nos pillan desprevenidos y...¡zas! nos tumban. Cuesta, sin embargo levantarse. Es verdad que cuesta...pero no permito que todo lo que ocurra desde ese momento en adelante les pinte tan feo y les cause tanto dolor.
Veréis...estoy super de acuerdo con el énfasis en la experiencia con gente, experiencia con amigos, y...sobre todo, con la experiencia en parejas. Estamos en una era en la que el engaño tiene un papel moderno, contemporáneo, en el que las redes sociales también ayudan a ello y eso crea mucha inseguridad. Seguro que todos sabéis de alguien (incluyéndoos a vosotros mismos) que ha sido algo "travieso" y ha podido dar alas a flirteos con otros tan solo por el hecho de sentirte así, quizás. Pero también me parece triste a que gracias a eso, nadie esté dispuesto a disfrutar de otra persona por puro miedo al "sabía que pasaría". Ojo, no quiero decir que te des desde el primer momento al 200%, si no a que se disfrute también de lo que es conocer a otros. Disfrutar de la novedad, de los primeros meses de "enchochamiento", del coqueteo, de las rabietas que tienen cierto gancho...es parte de la vida y no debemos ser tan negativos.
Tenemos que saber usar nuestras armas para pasarlo bien, aunque sería ideal que por donde pises, pises porque tú hayas querido y luego, si la cosa no supiera bien, saber o tener la habilidad de decir "por lo menos hubo un tiempo que disfruté y mejor ahora que después". Sobre todo, debemos afrontar lo que venga con un par o dos porque las etapas de la vida cuando somos jóvenes solo pasan una vez y no queremos recordarlas como algo feo. Esto es, a mi parecer, lo que siempre se recuerda como la flor de la vida por algo.
Con lo que llego a la conclusión de que la experiencia es un bastón que nos ayuda a guiarnos si no vemos demasiado bien, pero no una barrera para disfrutar de la vida, del querer y demases placeres de la vida.
Cuentan que pierden las ganas de conocer a nuevas personas, que ya han recibido tantos desengaños que no se fían de nada ni nadie y que la experiencia les ayuda a ello.
Es algo común, ¡a todos nos pasa! antes o después nos pillan desprevenidos y...¡zas! nos tumban. Cuesta, sin embargo levantarse. Es verdad que cuesta...pero no permito que todo lo que ocurra desde ese momento en adelante les pinte tan feo y les cause tanto dolor.
Veréis...estoy super de acuerdo con el énfasis en la experiencia con gente, experiencia con amigos, y...sobre todo, con la experiencia en parejas. Estamos en una era en la que el engaño tiene un papel moderno, contemporáneo, en el que las redes sociales también ayudan a ello y eso crea mucha inseguridad. Seguro que todos sabéis de alguien (incluyéndoos a vosotros mismos) que ha sido algo "travieso" y ha podido dar alas a flirteos con otros tan solo por el hecho de sentirte así, quizás. Pero también me parece triste a que gracias a eso, nadie esté dispuesto a disfrutar de otra persona por puro miedo al "sabía que pasaría". Ojo, no quiero decir que te des desde el primer momento al 200%, si no a que se disfrute también de lo que es conocer a otros. Disfrutar de la novedad, de los primeros meses de "enchochamiento", del coqueteo, de las rabietas que tienen cierto gancho...es parte de la vida y no debemos ser tan negativos.
Tenemos que saber usar nuestras armas para pasarlo bien, aunque sería ideal que por donde pises, pises porque tú hayas querido y luego, si la cosa no supiera bien, saber o tener la habilidad de decir "por lo menos hubo un tiempo que disfruté y mejor ahora que después". Sobre todo, debemos afrontar lo que venga con un par o dos porque las etapas de la vida cuando somos jóvenes solo pasan una vez y no queremos recordarlas como algo feo. Esto es, a mi parecer, lo que siempre se recuerda como la flor de la vida por algo.
Con lo que llego a la conclusión de que la experiencia es un bastón que nos ayuda a guiarnos si no vemos demasiado bien, pero no una barrera para disfrutar de la vida, del querer y demases placeres de la vida.
Como dice Gregorio Marañón,
"Amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad."
jueves, 10 de noviembre de 2011
sorpresa!
Hoy disfrutaba al ver que me encanta buscar y encontrar todo lo bueno de la gente más rara. Es que me apasiona. Me hace sentirme super bien ver que la gente que parece rara, seria, inaccesible, fría... no son más que personas.
Cada vez más creo que estamos todos hechos de la misma pasta pero con diferentes genes.
¿Y si vamos a estar todos cosidos por el mismo patrón pero algunos con más o menos rotos? Por rotos quiero dar a entender que son lo especial de cada uno, y el hilo lo que nos une a todos. La aguja la henebraron dos personas y algo desconocido.
Pero, lo desconocido ya me deja un poco dudosa...y toda esta situación me fascina. Hacía tiempo que me planteé lo que Nicole me dijo. También lo decía Joey. Ambos decían que las personas se encuentran por algo, que siempre hay un porqué para cosas de este tipo. “These things only happen for a reason”. No sé qué razones tienen dos personas que no se conocen de nada para hablar como si de hace mucho tiempo lo necesitaran.
Un ejemplo...Pepa, mi hermana. ¿Quién me iba a decir que la niña esa estúpida que me amenazó con la mirada en el entrenamiento iba a ser mi hermana de verdad sin compartir ni si quiera sangre?es ahora mi apoyo, mi zurda favorita y un ejemplo de muchas cosas con 18 años nada más...
Otro, Miguel Ángel. Yo se supone que no me fiaba de él porque tenía la sensación de que se iba a limitar a hablar de mi con sus amigas porque yo no soy me arreglo tanto como ellas. Y nadié me advirtió de que sin él no hubiera disfrutado de mi persona y de Alabama tanto...ahora me conozco y me quiero como soy más aún. A tí te debo un pedazo de mí (te regalo un codo estropeao!!).
Tampoco Rosa Fuentes me dio alas a querer conocerla cuando en clase soltó un comentario que consideré de poca gracia, y sin Rosa, Jaén se me echa encima también. Ella es una de las mejores amigas que el mundo puede tener, honesta, leal, ansiosa por llegar a donde quiere.
La semana pasada me encontré con una tía super seria y que mira con mirada gatuna que, por lo visto, parece una estúpida si no la conoces. A tí tampoco te esperaba que aparecieras así, ni mucho menos. No voy a adelantar acontecimientos, pero tengo la sensación de que seremos super buenas amigas. No sé ni cómo ni nada de nada, pero hoy me llegó a dar miedo que coincidiéramos tanto en tantas cosas...Bestie, muerta me quedo.
Estas cuatro descripciones tienen en común el principio...que todos se supone que me caerían mal cuando se ve que es todo lo contrario. Estas sorpresas me flipan, me hacen sentirme afortunada por querer conocer a los que parecen lo que no son y por tener la suerte de encontrarles.
Estas cosas me llevan a darle la razón a Joey y a Nicole y no pensar que fue cosa del azar, si no que soy afortunada porque me los han puesto enmedio. Alguna razón tiene que haber, lo sé...pero no me importa no destaparla...
jueves, 6 de octubre de 2011
Hide and show
De pequeños, cuando nos gustaba algún niño, nos limitábamos muchas veces a no hablarle, a sonrojarnos, a incluso pegarle, o a decirle a una amiga que le escribiera en un papelito que nos gusta.
Me paro a pensar y...uf! es que toda la vida ocultamos sentimientos. De vez en cuando nos envalentonamos, pero siempre habrá un momento en que se oculte un sentimiento bueno o malo.
Ejemplo universal: Una pareja comienza a conocerse, y según las reglas del cortejo, empezamos a mentir cuando no decimos que nos morimos por vernos. Le sigue la regla de ocultar el "te quiero" que cambia definitivamente la relación a seria. Puede ser que no lo sientas claramente pero...sin saber porqué mientes y contestas "yo también".Evidentemente hay quien no puede hacerlo porque si no lo siente, no lo dice...pero alguien habrá caido.
Sigue la relación, ambos se quieren, pero si hay cierta inseguridad, nos lo callamos hasta que sea inevitable tomar una decisión. Sin embargo, si va demasiado bien, tampoco salir tan libremente eso de querer dar un paso adelante y empezar a dividir seriamente cosas...cosas que son mías pero que quiero compartir contigo. O cosas que quiero empezar contigo pero...me cago. Es que me cago y no te lo puedo decir.
Si tristemente la relación no funcionara por lo que fuera, como puede ser que increíblemente sea tan perfecta que algo falle (no es tan raro; la distancia,por ejemplo, hace estragos), de nuevo...nos callamos.
Nos callamos de cara al público, pero por dentro no paramos de hablar con nosotros mismos intentando saber cómo decir que todavía hay algo. Si lo decimos puede pasar que respondan bien, pero hay otro 50% en el que me puedo romper en trocitos. En trocitos más o menos grandes y más o menos flexibles. Los contras y el miedo pesan más, por lo que creeremos que será mejor no dar un giro tan arriesgado por no perder lo que hay.
Pero de alguna manera u otra, lo podrán ver. Van a saber que mientras sigamos ahí, lo van a desmantelar. Está conectado con nuestro corazón. Se filtrará por la piel. Me tocarás y me helaré por fuera.
Únicamente tendrás que esperar a si te quiero hacer participe al 100% con toda la intención. Mientras tanto, es mío...oculto, pero mío completamente.
Tiene gracia que todo esto sea por temor a algo y por orgullo. Nacemos con ese orgullo para protegernos del daño. Estúpido orgullo. Genial amigo que nos protege. Estúpido por hacernos egoístas. Genial por...no lo sé. Sé que el orgullo es una estupidez en muchas ocasiones, pero en otras, es nuestro mejor aliado.
Me paro a pensar y...uf! es que toda la vida ocultamos sentimientos. De vez en cuando nos envalentonamos, pero siempre habrá un momento en que se oculte un sentimiento bueno o malo.
Ejemplo universal: Una pareja comienza a conocerse, y según las reglas del cortejo, empezamos a mentir cuando no decimos que nos morimos por vernos. Le sigue la regla de ocultar el "te quiero" que cambia definitivamente la relación a seria. Puede ser que no lo sientas claramente pero...sin saber porqué mientes y contestas "yo también".Evidentemente hay quien no puede hacerlo porque si no lo siente, no lo dice...pero alguien habrá caido.
Sigue la relación, ambos se quieren, pero si hay cierta inseguridad, nos lo callamos hasta que sea inevitable tomar una decisión. Sin embargo, si va demasiado bien, tampoco salir tan libremente eso de querer dar un paso adelante y empezar a dividir seriamente cosas...cosas que son mías pero que quiero compartir contigo. O cosas que quiero empezar contigo pero...me cago. Es que me cago y no te lo puedo decir.
Si tristemente la relación no funcionara por lo que fuera, como puede ser que increíblemente sea tan perfecta que algo falle (no es tan raro; la distancia,por ejemplo, hace estragos), de nuevo...nos callamos.
Nos callamos de cara al público, pero por dentro no paramos de hablar con nosotros mismos intentando saber cómo decir que todavía hay algo. Si lo decimos puede pasar que respondan bien, pero hay otro 50% en el que me puedo romper en trocitos. En trocitos más o menos grandes y más o menos flexibles. Los contras y el miedo pesan más, por lo que creeremos que será mejor no dar un giro tan arriesgado por no perder lo que hay.
Pero de alguna manera u otra, lo podrán ver. Van a saber que mientras sigamos ahí, lo van a desmantelar. Está conectado con nuestro corazón. Se filtrará por la piel. Me tocarás y me helaré por fuera.
Únicamente tendrás que esperar a si te quiero hacer participe al 100% con toda la intención. Mientras tanto, es mío...oculto, pero mío completamente.
Tiene gracia que todo esto sea por temor a algo y por orgullo. Nacemos con ese orgullo para protegernos del daño. Estúpido orgullo. Genial amigo que nos protege. Estúpido por hacernos egoístas. Genial por...no lo sé. Sé que el orgullo es una estupidez en muchas ocasiones, pero en otras, es nuestro mejor aliado.
lunes, 3 de octubre de 2011
Es verdad...
La esperanza es lo último que se pierde....
Verdad...que eso ayuda a hacerlo todo más fácil de llevar, más agradable...si, definitivamente es un buen arma.
Pero, como hoy le decía a mi Mierda favorita, ¿es demasiado estar preparado para cualquier cosa que pueda pasar? Cualquiera diría que sí,pero dar el beneficio de la duda a algo evidente por parte cercano, debe no caer muy bien. Estar preparado para que algo malo ocurra entre un amigo muy cercano y tú, pica.
Eso sí, te rascarás menos si andas preparado a afrontar que las cosas se dividen en un 100% y que solo un 50% es probabilidad positiva. El resto, tristemente es un desagradable 50%.
Dicho esto, quiero recalcar que esta teoría basada en la experiencia de muchos no quita que el presente no se viva como cada uno quiere y se disfrute. Como siempre digo, hay que vivir y mientras se vive, no preguntarse el "y si...",porque eso condiciona. Lo que hay que hacer es tener la inteligencia de, una vez que la acción negativa sea sufrida, nuestro cuerpo reaccione inteligentemente con un "lo sabía", con una cara de listilla, y que no nos afecte como no nos merecemos.
Esta entrada podría ser mejor elaborada, ¿verdad Rosa?Pero es un tostón si no estás tapeando :P
La esperanza es lo último que se pierde....
Verdad...que eso ayuda a hacerlo todo más fácil de llevar, más agradable...si, definitivamente es un buen arma.
Pero, como hoy le decía a mi Mierda favorita, ¿es demasiado estar preparado para cualquier cosa que pueda pasar? Cualquiera diría que sí,pero dar el beneficio de la duda a algo evidente por parte cercano, debe no caer muy bien. Estar preparado para que algo malo ocurra entre un amigo muy cercano y tú, pica.
Eso sí, te rascarás menos si andas preparado a afrontar que las cosas se dividen en un 100% y que solo un 50% es probabilidad positiva. El resto, tristemente es un desagradable 50%.
Dicho esto, quiero recalcar que esta teoría basada en la experiencia de muchos no quita que el presente no se viva como cada uno quiere y se disfrute. Como siempre digo, hay que vivir y mientras se vive, no preguntarse el "y si...",porque eso condiciona. Lo que hay que hacer es tener la inteligencia de, una vez que la acción negativa sea sufrida, nuestro cuerpo reaccione inteligentemente con un "lo sabía", con una cara de listilla, y que no nos afecte como no nos merecemos.
Esta entrada podría ser mejor elaborada, ¿verdad Rosa?Pero es un tostón si no estás tapeando :P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)