lunes, 11 de octubre de 2010

nitidez

Hay momentos que no soy capaz de escuchar ciertas canciones.
Me recuerdan tanto a gente que a veces me hace daño. 
Otras veces las disfruto como cuando me como un osito de gominola, y sonrío por dentro y suelo no hablar porque me resulta imposible. Y me siento bloqueada y no puedo hacer nada más que escuchar y unir imágenes con un lacito casi invisible, pero, desgraciadamente, las transiciones no siempre son suaves. Ciertas imágenes se quedan estancadas durante un par de segundos, pero otras vuelan. Y que vuelen no significan que no tengan significado, pues no estarían ahí entonces, entre las asociadas.

Me sorprende que estas imágenes nunca sean claras del todo...me da mucho coraje que no sean nítidas la gran mayoría porque me da miedo a que pierdan el color, la forma, el olor de lo que significan para mí.

jueves, 7 de octubre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

Es verdad, estoy dejando de lado este blog.  El blog profundo y casa de mi filosofeo y... todos los días pienso en escribir algo, pero no sale nada. Puede ser que quiera dar la imagen de felicidad con el nuevo con todas las experiencias y no querer creer en mi antiguo diario público donde soltaba cosas menos divertidas, pero también dignas de contar. Aún así, no creo que éste reciba muchas visitas, y menos desde que está el otro blog. En fin, vamos a ver si puedo retomarlo.
Corramos un estúpido velo...

viernes, 16 de julio de 2010

images

Se que me baso en imágenes y que a veces es frío, pero creo que se cómo disfrutarlas y hacer que me alegren o me hagan pensar. La verdad es que son claras. Tan claras que algunas veces quisiera verlas borrosas. Pero llevo un tiempo mirando atrás y veo ojos que hablan, imágenes que mantienen un olor, rizos perfectos y hasta una voz suave y enternecedora.


Aunque cambien las cosas para un mejor fin, creo que voy a seguir esta línea aunque a veces me desespere; ya materialice o no esas imágenes, porque forman parte de mi.


¿Qué sería de nosotros sin imágenes?Pues eso.

images

Se que me baso en imágenes y que a veces es frío, pero creo que se cómo disfrutarlas y hacer que me alegren o me hagan pensar. La verdad es que son claras. Tan claras que algunas veces quisiera verlas borrosas. Pero llevo un tiempo mirando atrás y veo ojos que hablan, imágenes que mantienen un olor, rizos perfectos y hasta una voz suave y enternecedora.


Aunque cambien las cosas para un mejor fin, creo que voy a seguir esta línea aunque a veces me desespere; ya materialice o no esas imágenes, porque forman parte de mi.


¿Qué sería de nosotros sin imágenes?Pues eso.

martes, 6 de julio de 2010

energías renovadas

Caminas para adelante

queriendo ser lo que un día pensaste y

el tropiezo en ti no es relevante

pues para ti el futuro no es importante


No te puedes parar

porque daría mucho que pensar

anda y anda sin cesar

que no importa saltar mientras tienes que andar


porque para qué mentir

si para ti merece la pena más vivir

que permitirte sufrir pensando en el porvernir

¡sonreír, sonreír!


Entonces, en un momento

mientras vives, y no en detrimento

haces en tu camino un alto

piensas para adentro


que para caminar adelante

necesitas andar y andar sin cesar, claro está

pero hay que vivir a la vez que sonreír

para no vivir en detrimento

y pensar que aunque hoy es un presente

no hay futuro sin presente

y tendremos que tener en cuenta, aunque cuesta,

que todo lo que hagamos hoy condicionará nuestro

mañana.


Pero no te preocupes demasiado

que siempre hay tiempo para hacer y deshacer

y que de los tropezones luego te vas a reír

y también dirás que te han hecho crecer.

Por eso el presente es una fuente que tira y recoge del futuro y del pasado

y lo que hay que hacer

es ser consciente, pero más

valiente





domingo, 27 de junio de 2010

On trial again



“Está dispuesto Dios a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente.
¿Puede hacerlo, pero no está dispuesto? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y además está dispuesto? Entonces, ¿de dónde proviene la maldad?
¿No es él capaz ni tampoco está dispuesto? Entonces, ¿por qué llamarlo Dios?”.
Epicuro

En el siglo XXI hay gente como yo que está de acuerdo con Epicuro en eso, y en su concepto de felicidad (http://es.wikipedia.org/wiki/Epicuro), luego no hay tanta distancia moral entre él y yo y nos separan siglos.
Más tarde, y de manera arbitraria, me encuentro con esta frase de José Saramago que me hace sonreír...

"« No creo en Dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la Historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen los unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en Dios*, no lo necesito y además soy buena persona. ».

...porque nunca he estado más de acuerdo con alguien en casi todo.

Valiente Saramago que arriesgaría,o no, con estas palabras
la posible salvación
de su "culo", con perdón,
del posible juicio de un Superior el 18 de junio de este mismo año.

*Yo cambiaría la palabra "Dios" por la palabra "predicadores", ya que creo
que son los culpables de la posible corrupción de los mensajes.
Es lo que tiene vivir en sociedad.
** Imagen: se supone que si hemos sido pecadores etc etc, tenemos que ir al infierno,
pero creo que hay cierta contradicción en eso, porque si Eva comió de la manzana....whatever.

domingo, 20 de junio de 2010


Es verdad que todo sale mejor con una sonrisa.
No todos somos risueños, ni tenemos las mismas ganas de sonreír, o tampoco sabemos exteriorizarla. Sin embargo, las sonrisas son como el comer. A mí, por ejemplo, me da por ponerme de "mala leche" cuando tengo hambre, y cuando puedo coger un pellizco de pan, me cambia la cara.
Pues con las sonrisas, igual.
Quien no sonríe puede notar que le falta una chispita de un "no se qué" que le da un "no sé cuanto" que le hace ver las cosas de otro color.
Pienso que las personas deberían exteriorizar más los sentimientos positivos, porque la positividad se contagia un poquito, y todos podemos pensar en alguien conocido que nunca para de esbozar una sonrisa o aplicar el "no hay mal que por bien no venga". Es así como se aprovecha todo, lo bueno y lo malo, y se avanza, y si hay que hacerse una foto con el pelo al natural, pues se hace por tal de transmitir buen rollo y contagiar espíritu de niña chica.

Hay que vivir pensando en positivo, y...si alguna vez nos sentimos 'blue' , hay que ser capaz de ganar tiempo respirando profundo y cavilar en lo que viene después y afrontaremos con buena cara.

sábado, 19 de junio de 2010

:)

http://www.youtube.com/watch?v=7AhN2w7Xd3E

Dolce & Cabbana


Hoy he visto en una graduación de psicología a un hippie graduándose.
No creo que haya pasado desapercibido, desde luego.
Además de ser alto, es delgado con barba,rastas, y de tamaño de cabeza generosa debido a su delgadez. LLevaba pantalón y camisita de color crudo,zapatos marrones y ligereza al andar.

Ha sido el único que ha caminado como cuando va por un bar,por la universidad, o por su casa. Y no le importaba que la banda no pegara con el atuendo, pues seguramente él la llevaba sobre su humilde percha , y no sobre una imagen de querer y no poder, o de quita y pon tras aparentar durante unas horas ser el más o el más guapo por fuera. Por dentro, aseguro que ganaba él. No importa que sea un acto oficial para que vista para la ocasión de manera formal, porque él va vestido de sencillez y valores que muchos vestidos con trajes de cientos de euros desearía tener.
No le importa la etiqueta, ya digo, ni mucho menos ponerla a su manera de ser ni a la de los demás.
El muchacho es casi psicólogo y no ha tenido que andar con mocasines, ni zapatillas caras para notar el mérito de formarse como persona.
Por ahí escuché que "vaya imagen daría en una consulta, yo me volvería pa mi casa si mi psicólogo tiene esos churros". Pues a la persona que lo dijo le diré que seguramente una persona a la que ni si quiera conozco, le daría una bofetada de humildad cuando le cuenten que en sueños van desnudos y que no tienen cómo taparse. Y no me extrañaría que el muchacho le dijera que la apariencia es una ropa que ensucia a la persona y que no transpira, y que pudre. Por eso, al soñar, en el único momento en que no nos dejamos ver ante la sociedad directamente,nuestra mente nos quiere hacer ver que el atuendo no hizo al monje, y que para estar guapo por fuera, hay que serlo por dentro para que desprenda olor a amor propio (en cantidades sanas).

Diré que, honestamente, este muchacho y muchos hippies más comparten la admirable característica de querer por como se es por dentro y valorar aspectos humanos antes que valores maniquí o clasistas.

Finalmente, añadir que no hace falta tampoco etiquetarse como hippie, ni pija, ni punk, ni rapero, ni gótico, ni metal, ni emo,ni moderno, para tener la habilidad de combinar razón, corazón. Al fin y al cabo todos somos personas y debemos saber que las etiquetas orientan un valor metálico, pero el corte del vestido viste con valores humanos.

miércoles, 9 de junio de 2010

Never give up


Cuando tienes 15 años y te envalentonas y te da igual si escupes fuego o no, te crees el mejor porque has roto las reglas. Gritas, insultas, faltas al respeto, te inervas, pegas porrazos...y encima nos creemos que estamos en el derecho de hacer todo eso y cuanto peor, más guay somos. Y si el orto responde igual, mejor que mejor.

Hoy no voy a dejar que una persona de más de 30 años me trate como si tuviera 15 años y se vea en el derecho de hacer todo eso. En su día no le enseñaron a ver más allá de su experiencia, y le está jugando una mala pasada.

Dejar el trabajo y huir porque no soporto su manera de ser no me parece lo mejor, y me parece que voy a ser yo la que le enseñe a respetar, ayudar, entender, y a echar una mano cuando hace falta. Total, no somos todos iguales...pero lo que más me gusta es que seré capaz de darle ejemplo sin hacer nada, solo ser yo...y escoger la ocasión para ponerme una vez colorada, recoger lo sembrado para mi experiencia, e irme con la cabeza bien alta.
Aunque, como diría Wilde:
" La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores."

miércoles, 26 de mayo de 2010

a una carta



El riesgo.
Creo que es de las cosas más difíciles en las que pensar y una de las cosas que más nos retiene.
A veces quiero arriesgarme y no pensar en las consecuencias,pero es inevitable no pararte y pensar a qué se renuncia o qué se deja a un lado.
Pero bueno, vida solo hay una y hay que ser valiente y si se toman decisiones, que sean porque nosotros mismos las hemos pensado, pues...todo recae en uno, lo bueno y lo malo.

Estos días estoy viendo que hasta el más conservador es capaz de poner en la mesa media vida para conseguir lo que necesita para ser feliz, y que el riesgo no distingue entre culturas. Es solo la persona, y no la sociedad la que "take the risk".

"Quien no arriesga, no gana" , o pierde..Y también quien pierde, gana otras cosas siempre que sepa sacar provecho de todo.

jueves, 29 de abril de 2010


"
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes"

Hoy creo que la esperanza interviene mucho en la vida, ya sea en algo/alguien tangible, y que pocos o nadie podemos vivir sin ella. Le veo muy relacionado con el positivismo. Ser positivo es saber mantener la esperanza de que las cosas mejorarán, o, por el contrario (como diría Nietzsche):
"La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre"
Y si seguimos a Aristóteles,
"La esperanza es el sueño del hombre despierto"
Pero los más negativos pensarán como Hobbes (y como los seguidores de la frase de Nietzsche), que decía que:

"Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación."

Y aunque se podría decir que tener esperanza es un método de autoconvencimiento poco realista, la verdad es que nadie podría vivir sin ella, y yo...menos.



martes, 20 de abril de 2010

Praying for mercy


Hoy he aprendido en Drama que simpatizo con Christopher Marlowe y en su habilidad para criticar las cosas que me gusta a mí también criticar.
No fue más claro para que no censuraran Dr. Fausto, pero me parece impresionante que meta en la historia de un hombre que quería saberlo todo, los aspectos como la religión, detalles de moralidad, y puntos en contra del conservativismo que vivía Inglaterra en sus tiempos.

Dr. Fausto quería saberlo todo y encontrar la manera de poder ser el más listo del mundo y poder resucitar personas. Como las disciplinas conocidas no eran capaz de ello, decide vender su alma al diablo para satisfacer sus deseos ambiciosos.

Se pregunta qué diferencia hay entre el cielo y el infierno y en qué posición se encuentra la tierra, pues Adam y Eva nos condenaron al no-paraíso.

Luego, cuando el demonio y Lucifer consiguen que Fausto firme el contrato, éste teme tanto que llama a Dios, el cual no aparece. Curioso, pues Dios es misericordioso, y es el príncipe del infierno el que aparece en su lugar. Pero sus deseos de saberlo todo y ser el emperador del mundo le hacen seguir con el pacto.

Mientras, dos grandes personajes pelean entre ellos; uno el Papa actual de ese tiempo y el aspirante sajón a ese cargo. Y, si el Papa es la representación divina de Dios,¿ por qué ese puesto lo pelean dos?

..
A Fausto le pasa que a pesar de haber vendido su alma al diablo, se encuentra con que no ha leído la letra pequeña del contrato, pese a ser tan inteligente, y vivió 24 años sin llegar a tener ni saber todo lo que quería, y llega la hora de su muerte, y es entonces cuando vuelve a acordarse de Dios, que tampoco aparece. Ni arrepintiéndose hasta la saciedad de todo lo que ha hecho y queriendo vivir en el infierno por un tiempo, la tragedia de Fausto está en que nadie lo sacará del purgatorio rezando por él, ni echando moneditas en una urna que enciende una luz por su alma.
Porque la ambición hizo de él vivir eternamente, pero en el peor de los lugares.

Posible moraleja: no se puede ser un "enterao" de la vida , ni un "convenío" recurrente a la religión cuando te ves perdido!

**¿No os suena familiar esto de recurrir a rezar en momentos críticos?

domingo, 4 de abril de 2010

on my shoes


Ya queda menos para irme a seguir creciendo fuera de casa.
Me sobran ganas de darle un giro merecido a mi vida y sentir que voy bien, que mi vida no se limita a un sitio ni a un 'puñaito' de actividades frecuentes.

Me gusta que me digan que estoy muy cambiada, que ni mi pelo, ni mi físico, ni mi manera de ser es la misma. Gracioso. Lo es porque sigo siendo la misma o más agudizada...

"Tía, no se te ve el pelo...¿es que no sales?"
pues la verdad es que no salgo mucho, pero sí que salgo. La diferencia está en que ahora saco provecho de otras personas que pasaban desapercibidas en mi vida y ahora son especiales. No salgo los viernes ni los sábados a Möet, ni a Trovador, ni al Azulejo, ni a Kharma. Ahora prefiero El Bodegón, Morrisons, los bares de tapas, las terrazas. Ahora no solo salgo con gente de balonmano porque me merezco otras aportaciones (aunque hay algunos muchachotes balonmaneros altos, morenos, fuertotes, más o menos heavys, docentes, amigos, con mujer y niño guapos...que echo de menos, pero que no puedo ver porque estoy ocupada con mis cosas).

Y fíjate que Caro, mientras miraba a la nada y a la arena a la vez, se calló dos segundos y al tercero levantó la cabeza y me dijo:
"¿Sabes qué me gusta de nosotras? Que tras años sin hablar y con lo que hemos cambiado por fuera, seguimos hablando con la misma confianza y confortabilidad con la que hace al menos 10 años contábamos."- sonreía.
Y yo más, pues acababa de adjuntarla a la lista de las personas de siempre y por siempre, en la que pocas personas tienen su nombre.

Total, que me va a cambiar todo y estoy deseándolo. Luego pienso y me pongo en la situación de Mar, que se fue a otro continente y todavía no ha vuelto, que está aprendiendo y creciendo, pero creo que también me va a costar un poco, vamos...lo normal, je.

Son solo cuatro meses, pero me iré pensando con más fuerza lo que pienso ahora, que estoy orgullosa de ir consiguiendo poco a poco lo que me propongo, y que espero dar mucho más de mí y VIVIR. Me perderé un verano en La Herradura para conseguir dinero y estar más ancha en Estados Unidos, y...me escuece tampoco poder tener mi escapadas, ni mi balonmano, pero me reconforta pensar que todo me lo estoy trabajando para mí, y que si no sale bien, volveré a repetir de alguna otra manera.