miércoles, 9 de junio de 2010

Never give up


Cuando tienes 15 años y te envalentonas y te da igual si escupes fuego o no, te crees el mejor porque has roto las reglas. Gritas, insultas, faltas al respeto, te inervas, pegas porrazos...y encima nos creemos que estamos en el derecho de hacer todo eso y cuanto peor, más guay somos. Y si el orto responde igual, mejor que mejor.

Hoy no voy a dejar que una persona de más de 30 años me trate como si tuviera 15 años y se vea en el derecho de hacer todo eso. En su día no le enseñaron a ver más allá de su experiencia, y le está jugando una mala pasada.

Dejar el trabajo y huir porque no soporto su manera de ser no me parece lo mejor, y me parece que voy a ser yo la que le enseñe a respetar, ayudar, entender, y a echar una mano cuando hace falta. Total, no somos todos iguales...pero lo que más me gusta es que seré capaz de darle ejemplo sin hacer nada, solo ser yo...y escoger la ocasión para ponerme una vez colorada, recoger lo sembrado para mi experiencia, e irme con la cabeza bien alta.
Aunque, como diría Wilde:
" La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores."

miércoles, 26 de mayo de 2010

a una carta



El riesgo.
Creo que es de las cosas más difíciles en las que pensar y una de las cosas que más nos retiene.
A veces quiero arriesgarme y no pensar en las consecuencias,pero es inevitable no pararte y pensar a qué se renuncia o qué se deja a un lado.
Pero bueno, vida solo hay una y hay que ser valiente y si se toman decisiones, que sean porque nosotros mismos las hemos pensado, pues...todo recae en uno, lo bueno y lo malo.

Estos días estoy viendo que hasta el más conservador es capaz de poner en la mesa media vida para conseguir lo que necesita para ser feliz, y que el riesgo no distingue entre culturas. Es solo la persona, y no la sociedad la que "take the risk".

"Quien no arriesga, no gana" , o pierde..Y también quien pierde, gana otras cosas siempre que sepa sacar provecho de todo.

jueves, 29 de abril de 2010


"
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes"

Hoy creo que la esperanza interviene mucho en la vida, ya sea en algo/alguien tangible, y que pocos o nadie podemos vivir sin ella. Le veo muy relacionado con el positivismo. Ser positivo es saber mantener la esperanza de que las cosas mejorarán, o, por el contrario (como diría Nietzsche):
"La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre"
Y si seguimos a Aristóteles,
"La esperanza es el sueño del hombre despierto"
Pero los más negativos pensarán como Hobbes (y como los seguidores de la frase de Nietzsche), que decía que:

"Al deseo, acompañado de la idea de satisfacerse, se le denomina esperanza; despojado de tal idea, desesperación."

Y aunque se podría decir que tener esperanza es un método de autoconvencimiento poco realista, la verdad es que nadie podría vivir sin ella, y yo...menos.



martes, 20 de abril de 2010

Praying for mercy


Hoy he aprendido en Drama que simpatizo con Christopher Marlowe y en su habilidad para criticar las cosas que me gusta a mí también criticar.
No fue más claro para que no censuraran Dr. Fausto, pero me parece impresionante que meta en la historia de un hombre que quería saberlo todo, los aspectos como la religión, detalles de moralidad, y puntos en contra del conservativismo que vivía Inglaterra en sus tiempos.

Dr. Fausto quería saberlo todo y encontrar la manera de poder ser el más listo del mundo y poder resucitar personas. Como las disciplinas conocidas no eran capaz de ello, decide vender su alma al diablo para satisfacer sus deseos ambiciosos.

Se pregunta qué diferencia hay entre el cielo y el infierno y en qué posición se encuentra la tierra, pues Adam y Eva nos condenaron al no-paraíso.

Luego, cuando el demonio y Lucifer consiguen que Fausto firme el contrato, éste teme tanto que llama a Dios, el cual no aparece. Curioso, pues Dios es misericordioso, y es el príncipe del infierno el que aparece en su lugar. Pero sus deseos de saberlo todo y ser el emperador del mundo le hacen seguir con el pacto.

Mientras, dos grandes personajes pelean entre ellos; uno el Papa actual de ese tiempo y el aspirante sajón a ese cargo. Y, si el Papa es la representación divina de Dios,¿ por qué ese puesto lo pelean dos?

..
A Fausto le pasa que a pesar de haber vendido su alma al diablo, se encuentra con que no ha leído la letra pequeña del contrato, pese a ser tan inteligente, y vivió 24 años sin llegar a tener ni saber todo lo que quería, y llega la hora de su muerte, y es entonces cuando vuelve a acordarse de Dios, que tampoco aparece. Ni arrepintiéndose hasta la saciedad de todo lo que ha hecho y queriendo vivir en el infierno por un tiempo, la tragedia de Fausto está en que nadie lo sacará del purgatorio rezando por él, ni echando moneditas en una urna que enciende una luz por su alma.
Porque la ambición hizo de él vivir eternamente, pero en el peor de los lugares.

Posible moraleja: no se puede ser un "enterao" de la vida , ni un "convenío" recurrente a la religión cuando te ves perdido!

**¿No os suena familiar esto de recurrir a rezar en momentos críticos?

domingo, 4 de abril de 2010

on my shoes


Ya queda menos para irme a seguir creciendo fuera de casa.
Me sobran ganas de darle un giro merecido a mi vida y sentir que voy bien, que mi vida no se limita a un sitio ni a un 'puñaito' de actividades frecuentes.

Me gusta que me digan que estoy muy cambiada, que ni mi pelo, ni mi físico, ni mi manera de ser es la misma. Gracioso. Lo es porque sigo siendo la misma o más agudizada...

"Tía, no se te ve el pelo...¿es que no sales?"
pues la verdad es que no salgo mucho, pero sí que salgo. La diferencia está en que ahora saco provecho de otras personas que pasaban desapercibidas en mi vida y ahora son especiales. No salgo los viernes ni los sábados a Möet, ni a Trovador, ni al Azulejo, ni a Kharma. Ahora prefiero El Bodegón, Morrisons, los bares de tapas, las terrazas. Ahora no solo salgo con gente de balonmano porque me merezco otras aportaciones (aunque hay algunos muchachotes balonmaneros altos, morenos, fuertotes, más o menos heavys, docentes, amigos, con mujer y niño guapos...que echo de menos, pero que no puedo ver porque estoy ocupada con mis cosas).

Y fíjate que Caro, mientras miraba a la nada y a la arena a la vez, se calló dos segundos y al tercero levantó la cabeza y me dijo:
"¿Sabes qué me gusta de nosotras? Que tras años sin hablar y con lo que hemos cambiado por fuera, seguimos hablando con la misma confianza y confortabilidad con la que hace al menos 10 años contábamos."- sonreía.
Y yo más, pues acababa de adjuntarla a la lista de las personas de siempre y por siempre, en la que pocas personas tienen su nombre.

Total, que me va a cambiar todo y estoy deseándolo. Luego pienso y me pongo en la situación de Mar, que se fue a otro continente y todavía no ha vuelto, que está aprendiendo y creciendo, pero creo que también me va a costar un poco, vamos...lo normal, je.

Son solo cuatro meses, pero me iré pensando con más fuerza lo que pienso ahora, que estoy orgullosa de ir consiguiendo poco a poco lo que me propongo, y que espero dar mucho más de mí y VIVIR. Me perderé un verano en La Herradura para conseguir dinero y estar más ancha en Estados Unidos, y...me escuece tampoco poder tener mi escapadas, ni mi balonmano, pero me reconforta pensar que todo me lo estoy trabajando para mí, y que si no sale bien, volveré a repetir de alguna otra manera.



martes, 30 de marzo de 2010

Esta semana última ha sido espectacular.

Le he puesto voz, sonido, tacto a palabras de boca y manos peculiares.
Hemos cogido un bus y nos hemos perdido hasta no se qué pueblo porque no interesaba donde nos llevaba el bus, sino por el camino de sonrisas por el que nos llevaba.

No pensaba tampoco que el sandevid nos uniría más aún, pues con mi manera de beber y tontear tú no podrás ganarme porque gano una y otra vez.

Lo mejor fue que lo más insignificante ahora es tan significante, gratificante, latente, e importante, que por mí viviría a base de Pequeñeces. Y es fácil, porque sin querer lo hacemos gigante.

Y todo con mucho arte y espontaneidad. Provocando carcajadas, y ni mucho menos forzadas.

No hay rimas más cutres y parecidas a las de las canciones de pop para escribir esta entrada, pero es que... si la tontería me da, que me de así, que no soy tan solo aprendiz con las letras, sino que tampoco quiero que me toquen las...

maneras de ser

Feliz


*La rima de una niña de 10 años. No estoy hecha todavía para escribir sonetos, ni en versos catetos, porque...si tu te agachas...tracatrá

martes, 16 de marzo de 2010

significante y significado


Tengo ganas de escribir sin utensilios, de dejarme leer sin moverme, y de que mi significante sea el significado más particular para otras percepciones.

Mi concepto de árbol es único, al igual que el concepto que tengo de cada persona que lee este blog, o de los que saben realmente cómo soy es mío, para mí. Y es ahí donde me considero afortunada. Porque creo que saco partido de lo bueno de la gente, a la vez que doy lo mejor de mí.

No es fácil quedarse siempre con lo bueno...hay cositas que marcan, y no solo buenas.
Pero honestamente diré que prefiero ser una sentimental a ser una científica, y...que si cuento, que sean las veces que ando por la calle acordándome de las sonrisas, o que si calculo, que sean las veces que el vello se me ha puesto de punta en algunos días en particular y con la temperatura perfecta.

Y he comprobado que la retórica, no sólo es un recurso literario o amoral (como decía Platón), sino un mensaje que crea un concepto para aquellos que lo quieren pintar.

domingo, 7 de marzo de 2010

ojos que no ven,corazón que siente

Sé que a Mar le encanta esta frase, y la lleva hasta tatuada.
Pero es verdad que no hace falta ver para sentir, y que sentir te hace saber lo que hay que saber.
Hoy por hoy siento, luego existo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

alehop!


And I would walk on water, and you will catch me if I fall.
And I will get lost into your eyes... I know everything would be alright...
I know everything is alright. Lifehouse - Storm

Todo bien. No puedo tener ninguna queja.
Respiro hondo inconscientemente y, como reacción, el vello se me pone de punta.

:)

Grrrrrreat.

martes, 16 de febrero de 2010

docencia


Si un doctor, un abogado, o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez (todas con diferentes necesidades, y algunas que no quieren estar allí, y el doctor/abogado/dentista sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula.
(Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")

Y es verdad que el trabajo de un profesor/maestro es duro, y que pocas personas de las miles que opositan al año para docentes son vocacionales. Todavía no sé lo que es dar clase a 30 niños/adolescentes (solo tuve una experiencia de un año con niños de 3-5 y 6-8 y, aunque me encantó, me di cuenta de que todos no servimos por mucho que nos gusten los niños), y...no me da miedo, pero impone.
Además, la educación en muchos sitios se hace difícil porque al hecho de que los niños no quieren aprender (yo tampoco quería), cada vez imponen más sus propias leyes, y más leyes tiene el profesor en su contra. Para nada justifico un coscorrrón en clase, pero tampoco tolero que todo el trabajo del docente sea merecedor de coscorrones por parte de todos porque no ven ni valoran lo difícil que es enseñar a veces.
Evidentemente, habrá quien me contradiga con razón y tengo muchos amigos que trabajan de esto y me pueden enseñar a mí y contradecirme.

Yo solo quiero que la gente que trabaja enseñando cualquier cosa, en un cole, en un equipo, en algún trabajo...que sepan que no es fácil y que para enseñar, primero hay que aprender a saber cómo hacerlo, y que a veces no está pagado.

Por último, decir que ser profesor/maestro/monitor no es ser juez y castigador, y que quien lo es, me parece que necesita que fuera del entorno educativo, necesita una gran dosis de seguridad en sí mismo para no pagar con quien no se debe la falta de criterio y mil cosas más.

Tengo mucho que decir en esta entrada, pero me limito a lo poco que sé y he vivido, que es escaso y diferente, pues...no creo que 6 años de clases particulares a unos 15 niños me valgan para escribir mucho. Pero mi experiencia como alumna y "profesorilla" creo que me da para algo.


*En la foto; no están todas las funciones

sábado, 13 de febrero de 2010

en tiempo de guerrillas

"que ya sé como se sintió Anna Frank"(Mar Facio,2010)


Esa "utterance" me ha soltado mi amiga Mar, que vive en Harbin(China), refiriéndose a que estaba harta de escuchar petardos durante seis horas. No creo que haga falta decir lo que le pasó a Anna Frank en la Seguna Guerra Mundial, cuando los nazis persiguían a los judíos.

Pues creo que más de uno hemos estado en una situación comparable de alguna manera a la de Ana (ahora en la de Mar je,je). Me refiero a que muchos seguro que nos hemos tenido que esconder de un bombardeo de palabras desagradables, que a lo mejor no iban con nosotros directamente, pero sí que alguna astilla se nos clavaría.

Últimamente escucho muchos "no l@ aguanto", "puede ya conmigo y con mi paciencia", "estoy hart@" y...perdonadme, pero ya no son tiempos de guerra en los que o te escondes o te matan. Hay que afrontar lo que venga porque todos tenemos derecho a hablar y a bombardear con verdades*.
Es muy cómodo calentar la oreja de todos y, a la hora de la verdad,cuando ya tienes a todo el mundo listo para sacar la artillería pesada, esconderte por miedo o sacar la banderita blanca cuando te ves perdido.

También sé de muchos capitanes a los que su tripulación al final les ha dado la espalda, y con razón.

Hmm...una retirada a tiempo te merecería la pena ;)

*verdades universales (esto es muy abstracto,lo sé)
**y no, mi blog no es mi diario ji!

viernes, 5 de febrero de 2010

Sweet Home Alabama

Por fin me han dado una beca en mi vida, y ¡vaya beca! Me iré a Birmingham, Alabama durante un cuatrimestre.Tengo que decidir qué cuatrimestre irme según más me convenga para la carrera,aunque se que, me vaya cuando me vaya, lo voy a flipar.
Tengo 3 compañeras de clase y amigas que me dirán y recomendarán cosas/personas/lugares...todo! Me garantizan que jamás me arrepentiré de irme allí aunque, por otras experiencias de otros amigos, otra beca a cualquier otro sitio hubiera sido genial.
Tengo muchas ganas de vivir lo que ellos,y de vivir en una ciudad donde el 73.5% de la población es de raza negra y otro 23.5% es blanca pero no hispánica.

En fin, muy contenta.

domingo, 31 de enero de 2010

Perogrulladas



Por mucha fortaleza que tengamos, lo inevitable es...poco "evitable". Es poco probable que puedas evitar desprender todo tipo de sentimientos con fuerza e inconsciencia también. Eso es así.

Se que son perogrulladas, pero hoy me he parado a sentirlo un poco más.




jueves, 28 de enero de 2010

upside down

Aunque todo esté del revés:
[Leona Lewis-Happy]

So what if it hurts me?
So what if I break down?
So what if this world just throws me off the edge
My feet run out of ground
I gotta find my place
I wanna hear myself
Don’t care about all the pain in front of me
Cause I’m just trying to be happy, ohh,
happy

lunes, 25 de enero de 2010

wide smile

Me enorgullezco de mí misma cuando veo que, a pesar de haber huesos rotos, extrañezas, de necesitar gente aquí y allí, de querer cambiar ciertas cosas y no depender de ti, y demás cosas de por medio, consigo SONREIR ámpliamente de dentro a fuera y vicerversa.

There's always a reason to smile, ALWAYS