martes, 30 de marzo de 2010

Esta semana última ha sido espectacular.

Le he puesto voz, sonido, tacto a palabras de boca y manos peculiares.
Hemos cogido un bus y nos hemos perdido hasta no se qué pueblo porque no interesaba donde nos llevaba el bus, sino por el camino de sonrisas por el que nos llevaba.

No pensaba tampoco que el sandevid nos uniría más aún, pues con mi manera de beber y tontear tú no podrás ganarme porque gano una y otra vez.

Lo mejor fue que lo más insignificante ahora es tan significante, gratificante, latente, e importante, que por mí viviría a base de Pequeñeces. Y es fácil, porque sin querer lo hacemos gigante.

Y todo con mucho arte y espontaneidad. Provocando carcajadas, y ni mucho menos forzadas.

No hay rimas más cutres y parecidas a las de las canciones de pop para escribir esta entrada, pero es que... si la tontería me da, que me de así, que no soy tan solo aprendiz con las letras, sino que tampoco quiero que me toquen las...

maneras de ser

Feliz


*La rima de una niña de 10 años. No estoy hecha todavía para escribir sonetos, ni en versos catetos, porque...si tu te agachas...tracatrá

martes, 16 de marzo de 2010

significante y significado


Tengo ganas de escribir sin utensilios, de dejarme leer sin moverme, y de que mi significante sea el significado más particular para otras percepciones.

Mi concepto de árbol es único, al igual que el concepto que tengo de cada persona que lee este blog, o de los que saben realmente cómo soy es mío, para mí. Y es ahí donde me considero afortunada. Porque creo que saco partido de lo bueno de la gente, a la vez que doy lo mejor de mí.

No es fácil quedarse siempre con lo bueno...hay cositas que marcan, y no solo buenas.
Pero honestamente diré que prefiero ser una sentimental a ser una científica, y...que si cuento, que sean las veces que ando por la calle acordándome de las sonrisas, o que si calculo, que sean las veces que el vello se me ha puesto de punta en algunos días en particular y con la temperatura perfecta.

Y he comprobado que la retórica, no sólo es un recurso literario o amoral (como decía Platón), sino un mensaje que crea un concepto para aquellos que lo quieren pintar.

domingo, 7 de marzo de 2010

ojos que no ven,corazón que siente

Sé que a Mar le encanta esta frase, y la lleva hasta tatuada.
Pero es verdad que no hace falta ver para sentir, y que sentir te hace saber lo que hay que saber.
Hoy por hoy siento, luego existo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

alehop!


And I would walk on water, and you will catch me if I fall.
And I will get lost into your eyes... I know everything would be alright...
I know everything is alright. Lifehouse - Storm

Todo bien. No puedo tener ninguna queja.
Respiro hondo inconscientemente y, como reacción, el vello se me pone de punta.

:)

Grrrrrreat.

martes, 16 de febrero de 2010

docencia


Si un doctor, un abogado, o un dentista tuviera a treinta personas o más en su oficina a la vez (todas con diferentes necesidades, y algunas que no quieren estar allí, y el doctor/abogado/dentista sin ayuda, tuviera que tratarlos a todos con excelencia profesional durante diez meses, entonces podrían tener una idea de lo que es el trabajo del docente en el aula.
(Kathy A. Megyeri. "Chocolate Caliente para el Alma de los Maestros")

Y es verdad que el trabajo de un profesor/maestro es duro, y que pocas personas de las miles que opositan al año para docentes son vocacionales. Todavía no sé lo que es dar clase a 30 niños/adolescentes (solo tuve una experiencia de un año con niños de 3-5 y 6-8 y, aunque me encantó, me di cuenta de que todos no servimos por mucho que nos gusten los niños), y...no me da miedo, pero impone.
Además, la educación en muchos sitios se hace difícil porque al hecho de que los niños no quieren aprender (yo tampoco quería), cada vez imponen más sus propias leyes, y más leyes tiene el profesor en su contra. Para nada justifico un coscorrrón en clase, pero tampoco tolero que todo el trabajo del docente sea merecedor de coscorrones por parte de todos porque no ven ni valoran lo difícil que es enseñar a veces.
Evidentemente, habrá quien me contradiga con razón y tengo muchos amigos que trabajan de esto y me pueden enseñar a mí y contradecirme.

Yo solo quiero que la gente que trabaja enseñando cualquier cosa, en un cole, en un equipo, en algún trabajo...que sepan que no es fácil y que para enseñar, primero hay que aprender a saber cómo hacerlo, y que a veces no está pagado.

Por último, decir que ser profesor/maestro/monitor no es ser juez y castigador, y que quien lo es, me parece que necesita que fuera del entorno educativo, necesita una gran dosis de seguridad en sí mismo para no pagar con quien no se debe la falta de criterio y mil cosas más.

Tengo mucho que decir en esta entrada, pero me limito a lo poco que sé y he vivido, que es escaso y diferente, pues...no creo que 6 años de clases particulares a unos 15 niños me valgan para escribir mucho. Pero mi experiencia como alumna y "profesorilla" creo que me da para algo.


*En la foto; no están todas las funciones

sábado, 13 de febrero de 2010

en tiempo de guerrillas

"que ya sé como se sintió Anna Frank"(Mar Facio,2010)


Esa "utterance" me ha soltado mi amiga Mar, que vive en Harbin(China), refiriéndose a que estaba harta de escuchar petardos durante seis horas. No creo que haga falta decir lo que le pasó a Anna Frank en la Seguna Guerra Mundial, cuando los nazis persiguían a los judíos.

Pues creo que más de uno hemos estado en una situación comparable de alguna manera a la de Ana (ahora en la de Mar je,je). Me refiero a que muchos seguro que nos hemos tenido que esconder de un bombardeo de palabras desagradables, que a lo mejor no iban con nosotros directamente, pero sí que alguna astilla se nos clavaría.

Últimamente escucho muchos "no l@ aguanto", "puede ya conmigo y con mi paciencia", "estoy hart@" y...perdonadme, pero ya no son tiempos de guerra en los que o te escondes o te matan. Hay que afrontar lo que venga porque todos tenemos derecho a hablar y a bombardear con verdades*.
Es muy cómodo calentar la oreja de todos y, a la hora de la verdad,cuando ya tienes a todo el mundo listo para sacar la artillería pesada, esconderte por miedo o sacar la banderita blanca cuando te ves perdido.

También sé de muchos capitanes a los que su tripulación al final les ha dado la espalda, y con razón.

Hmm...una retirada a tiempo te merecería la pena ;)

*verdades universales (esto es muy abstracto,lo sé)
**y no, mi blog no es mi diario ji!

viernes, 5 de febrero de 2010

Sweet Home Alabama

Por fin me han dado una beca en mi vida, y ¡vaya beca! Me iré a Birmingham, Alabama durante un cuatrimestre.Tengo que decidir qué cuatrimestre irme según más me convenga para la carrera,aunque se que, me vaya cuando me vaya, lo voy a flipar.
Tengo 3 compañeras de clase y amigas que me dirán y recomendarán cosas/personas/lugares...todo! Me garantizan que jamás me arrepentiré de irme allí aunque, por otras experiencias de otros amigos, otra beca a cualquier otro sitio hubiera sido genial.
Tengo muchas ganas de vivir lo que ellos,y de vivir en una ciudad donde el 73.5% de la población es de raza negra y otro 23.5% es blanca pero no hispánica.

En fin, muy contenta.

domingo, 31 de enero de 2010

Perogrulladas



Por mucha fortaleza que tengamos, lo inevitable es...poco "evitable". Es poco probable que puedas evitar desprender todo tipo de sentimientos con fuerza e inconsciencia también. Eso es así.

Se que son perogrulladas, pero hoy me he parado a sentirlo un poco más.




jueves, 28 de enero de 2010

upside down

Aunque todo esté del revés:
[Leona Lewis-Happy]

So what if it hurts me?
So what if I break down?
So what if this world just throws me off the edge
My feet run out of ground
I gotta find my place
I wanna hear myself
Don’t care about all the pain in front of me
Cause I’m just trying to be happy, ohh,
happy

lunes, 25 de enero de 2010

wide smile

Me enorgullezco de mí misma cuando veo que, a pesar de haber huesos rotos, extrañezas, de necesitar gente aquí y allí, de querer cambiar ciertas cosas y no depender de ti, y demás cosas de por medio, consigo SONREIR ámpliamente de dentro a fuera y vicerversa.

There's always a reason to smile, ALWAYS

martes, 19 de enero de 2010

para mearse

Hay veces que no es normal lo que yo me río de las cosas...A veces hasta me sorprendo de lo que me pasa o de lo que me dicen los niños de las clases particulares. Se ve que nunca es suficiente.

Puede ser que yo atraiga estas situaciones, porque, por ejemplo, no me pude reír sola más cuando después de un cuarto de hora apoyada en una barandilla de una tercera planta, donde se podía ver la gente de abajo (en plan balcón), me dí cuenta de que por lo menos una pequeña parte de la facultad me había visto lo que llevaba debajo de la falda. Y yo, mientras pensaba qué lento pasaba el tiempo cuando nos aburrimos.

Pero lo de mis alumnos no es normal. Aquí os dejaré constancia de las cosa que más gracia me han hecho y me he tenido que tragar la risa y la vergüenza:
  • "¡joder!¡me pica el coño!-Oye, que eres una señorita...(con cara de madre)- ¿me vas a decir que a ti nunca te ha picao tampoco la raja del culo?- ¬¬'
  • "oye,¿ tú mañana a qué hora sales de la academia?-a las 7.10 o 7.15...pero no será para recogerme, ¿no?(con cara de miedo)- no,no...era para llegar antes a tu casa. Qué pasa, que te avergüenzas de mí o que?- SI"
  • (mientras daba clase, el hermano se dirige a mí y me dice con toda la confianza del mundo): "Mira, yo no se qué me pasa que tengo novias guapas y que están to' buenas, y voy y las dejo para irme con feas y que me rozan y me pongo palote"- ¡...!(me dejó blanca, o colorá, no se qué decir)
Quizá penséis que yo les doy pie a que me suelten este tipo de cosas, y,bueno... les doy la justa para que se sientan cómodos conmigo. Lo que pasa es que es verdad que es inevitable que te pique el culo, o que te guste lo feo y especial, o que se tenga más vergüenza de la cuenta cuando eres pequeño. Y no sólo disfruto de la enseñanza porque los resultados de los niños son geniales y mi trabajo ve sus frutos , sino porque a mí estas cosas me hacen reír mucho y me entrenan para un futuro como docente, o no.

Y los que enseñáis o hayáis enseñado sabéis lo que es aguantaros una carcajada y tendréis mil anécdotas que den patadas a las mías.





domingo, 17 de enero de 2010

raro

A veces las personas, la familia, el deporte, el tiempo, las circunstancias...las putas circunstancias, 1 día, una hora, un momento mínimo...pueden ser de lo más injusto.

Arg. Bueno, por lo menos sé que no ha sido 1 hora sino 5 las que he estado metida en un bus de vuelta a casa con la moral un poquito tocada y,sin embargo, no me he cansado de viaje. La ida ha sido rápida y divertida.

Por otro lado, se que esto es temporal, y que puede que otros factores alegren esta entrada dentro de poco.

Y para terminar esta entrada, decir que echo de menos, y no poco.

*Mejor que no hubieras estado en Málaga para que no vieras el partido desastroso que hemos hecho :p

miércoles, 13 de enero de 2010

unconcious

Now we're laying down here, under the sun and on a safe land...take it easy, breathe some air, and most important of all,disappear from your conscious part and enjoy...I don't mind if it is just half an hour, or a full one. Just do it.Do it for yourself.

viernes, 8 de enero de 2010

melenas al viento!




Este ha sido de los pocos eventos del tuenti que me han gustado. Para quien me dice que no me peine tanto, os diré que me he acordado de vosotras y le voy a hacer más caso al evento,pero...¡poco a poco!Here it goes:

"Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco. Definitivamente loco… Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…
- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
- Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible…

Así que, como siempre, cada vez que nos veamos yo voy a estar con el cabello despeinado… (¡sh!despacito,insisto jaja)

Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede ser que me sienta tentado a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria…

Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda… ¡La persona más linda que puedo ser!

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres:

Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila, Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde, Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Ponte cómoda, Admira el paisaje, Disfruta,

y sobre todo, deja que la vida te despeine!!!!

Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar."

Ea.

lunes, 4 de enero de 2010

go go go!


Pues bueno, ya hay que empezar a ponerse las pilas y organizarlo todo.
Ya vienen los exámenes, y con ellos los agobios de no haber hecho las cosas a tiempo, el estrés, el café a mansalva, la mala cara, las críticas a lo que se debería de resumir el temario... en fin, lo típico de esta época.
A todo esto yo tengo que añadirle que me faltan horas en mi día, que no paro tranquila, que me levantaré a las 7 y me acostaré a las 12 y pico, que viene un tiempo de preocupación por cómo seguirá el tema que más me suele escocer e importar, y que poca gente de fuera del ámbito suele entender; el balonmano. Nos esperan unos partidos duros en los que tenemos que suplir a una tía que mete muchos goles de todo nuestro marcador, y lo peor, tenemos que confiar en nosotras y luchar mucho-muchísimo dentro y fuera de la pista. Desearía que mis compañeras se ciñeran a aumentar su autoestima y darlo todo por ellas para así colaborar con el grupo. Y que no vieran cualquier cosa como un tema a criticar, porque lo primero a criticar es lo que cada uno tiene y no sabe utilizarlo y/o valorarlo. Quiero que volvamos al punto de partida y hacer las cosas bien.

También, tendré que volver a echarles una manita a mis tres alumnitos, que deben de seguir haciendo el esfuerzo de aprender algo que no les gusta; el inglés. Tengo que mezclar mi turno de tarde en la universidad con las carreras en moto o coche para llegar a sus casas. Menos mal que nuestras clases particulares son ...eso,particulares, que es lo que las hace tan peculiares,como la misma palabra lo dice.

Y lo último y más difícil de llevar es que te digan todos los días que estás desaparecida, o que no quieres cuentas, o que eres demasiado responsable y pesada y que deberías de salir para cambiar de aires. Una de las cosas que más me putea es que suelo hacer el ganso menos y que cambio a modo "no puedo más", y siempre me piden explicaciones por ello. Pero claro, hasta las personas más risueñas tienen derecho a tener una rachita de seriedad,¿no? jejeje...

Y después de esta entrada tan estresante, haré un pequeño equilibrio para mejorar la entrada algo y diré que estaré bien acompañada con mis coleguitas de carrera, que me liberaré de tensiones con mi balón llenito de pega, que seguiré sonriendo aunque se vea menos, y ...que esto no es nada y que sobreviviré!

Se me olvidaba: me gusta ser tan responsable, le pese a quien le pese :)